Un misterioso planeta 50 veces más grande que Júpiter habría deformado las órbitas de nuestro sistema solar

Durante décadas, los astrónomos se han preguntado en numerosas ocasiones si existe algo irregular dentro de nuestro sistema solar. Para ser más exactos, una de las grandes dudas es si las distintas órbitas planetarias estarían ligeramente deformadas.

Tal como detalla un estudio publicado en arXiv, un inmenso astro que pasó cerca del sistema solar en sus etapas iniciales pudo haber alterado permanentemente las órbitas de los planetas. Esta idea fue propuesta por los físicos de la Universidad de Toronto, Garett Brown y Hanno Rein, junto a la planetóloga de la Universidad de Arizona, Renu Malhotra.

«Las órbitas modestamente excéntricas de los planetas gigantes plantean un desafío a las teorías de formación del Sistema Solar que generalmente indican que los planetas gigantes surgieron del disco protoplanetario en órbitas casi perfectamente circulares y coplanares», explican los expertos.

La investigación destaca un desafío para las teorías tradicionales de la formación del sistema solar, que postulan que los planetas gigantes nacieron en órbitas casi circulares. En concreto, los expertos sugieren que este objeto masivo tendría entre 2 y 50 veces la masa de Júpiter, el cual habría desviado esas órbitas hacia las que hay actualmente.

«Calculamos que existe una probabilidad de 1 en 100 de que un sobrevuelo de este tipo produzca una arquitectura dinámica similar a la del sistema solar. Y describimos una métrica para evaluar en qué medida un sistema simulado coincide con los modos seculares de excentricidad e inclinación del sistema solar», exponen.

Un ejemplo reciente de este fenómeno fue el paso del asteroide Oumuamua en 2017, aunque este fue un objeto relativamente pequeño. Por ello, si tenemos en cuenta un astro mucho más grande, su interacción con nuestro sistema podría haber significado un gran impacto en nuestro sistema.

Para hacer sus predicciones, Brown, Rein y Malhotra simularon cerca de 50.000 escenarios, considerando la posible influencia de estrellas cercanas y diferentes trayectorias del objeto masivo. En uno de esos modelos, un cuerpo con unas 8 masas de Júpiter se acercaba a la órbita de Marte a una velocidad de 2,69 km/s, lo que habría causado desplazamientos en las órbitas planetarias, aunque sin expulsar por completo a ningún.

Fuente: https://www.eldebate.com/

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.