Recomiendan medidas para no dormirse cuando se conduce un vehículo

La causa más frecuente de somnolencia es la falta de horas de sueño nocturno, el consumo de algún fármaco, tóxico o alcohol, el exceso de calor o trastornos como la apnea del sueño o las piernas inquietas son factores que también provocan somnolencia entre los conductores.
De hecho, entre un 20 y 25% de la población sufre algún tipo de patología del sueño y un 4% lo sufre de forma crónica.
Consejos para evitar la somnolencia al volante
? Duerme más de cinco horas antes de conducir.
? Evita las comidas copiosas.
? No consumas alcohol, tóxicos ni fármacos depresores del sistema nervioso.
? Evita las temperaturas elevadas en el interior del vehículo.
Si pese a todo nos llega el sueño, podemos seguir algunas pautas:
? Para y descansa al menos 30 minutos.
? Haz paradas frecuentes para evitar la monotonía.
? No adoptes posturas excesivamente relajadas mientras conduces.
Si aun así persiste la somnolencia, la doctora Gemma Sansa, coordinadora del Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y Sueño de la SEN, propone acudir a un especialista porque puede haber un trastorno del sueño ya que ‘los tratamientos son muy efectivos’.
La importancia de dormir y descansar
Según Sansa, ‘diversos estudios han demostrado que conducir somnoliento, si se ha dormido cinco o menos horas o si se conduce entre las dos y las cinco de la madrugada, está asociado a un incremento sustancial en el riesgo de accidentes de tráfico graves o con resultado de muerte’.
‘Si los conductores fueran conscientes de la importancia de eliminar estos comportamientos, se podría reducir la incidencia de accidentes de tráfico’, afirma la doctora.