Realizan estudios para la prevención de cáncer de colon en España

La investigación tiene una duración de diez años y la colaboración que se solicita a los ciudadanos es la realización de dos pruebas rutinarias para detectar un riesgo de padecer esta patología: el análisis de sangre oculta en heces (SOH) y la colonoscopia. El Salud invitó a participar a 6.540 personas entre 50 y 54 años de los centros zaragozanos de Valdefierro y Delicias en el estudio, de las cuales 794 realizaron un test SOH y 657 se sometieron a una colonoscopia. El estudio llegará al Perpetuo Socorro, Santo Grial y Pirineos, en Huesca; Delicias Norte, Universitas y Oliver, en Zaragoza; y Teruel Centro y Ensanche.
El objetivo del proyecto es conseguir que el mayor número posible de personas se hagan pruebas para facilitar la detención precoz del cáncer de colon, el segundo con mayor índice de mortalidad tanto en hombres como en mujeres. Así, el equipo médico tratará de determinar cuál es la mejor estrategia para conseguir interrumpir el avance de la enfermedad.
Aprovechamiento el ensayo clínico busca también un mayor aprovechamiento de los recursos con los que cuenta el sistema sanitario aragonés, ya que el coste de una colonoscopia es muy superior al de un análisis de las heces. Hasta ahora, el cribado estaba sistematizado en población de riesgo, es decir, a familiares de pacientes con esta enfermedad u otras patologías inflamatorias intestinales y a población que reúne características de cáncer de colon hereditarias, y es el Hospital Clínico el centro de referencia para la cirugía local de tumores de recto.
Este proyecto se enmarca dentro de la estrategia de salud con respecto al cáncer que Aragón desarrolla desde hace años y que comprende diferentes acciones relacionadas con la prevención, formación y planes individualizados de cada tratamiento. En el plan están implicados diferentes colectivos, desde la Consejería de Salud, hasta los médicos de atención primaria pasando por los especialistas y las asociaciones de enfermos.