Puerto de Róterdam alcanza en 2012 nuevo récord en tráfico de mercancías

‘Aunque el crecimiento es limitado, se trata de un nuevo récord para Róterdam’, dijo en un comunicado el presidente y director ejecutivo del principal puerto de Europa, Hans Smith.
Para el próximo año, la Autoridad Portuaria de Róterdam prevé un crecimiento del 2 %, con lo que podría alcanzar una cifra cercana a los 450 millones de toneladas en el tráfico de mercancías.
El crecimiento previsto para los años subsiguientes es todavía mayor, gracias a las positivas expectativas económicas, así como a la inversión que está llevando a cabo en tanques de almacenamiento, terminales de contenedores y centrales eléctricas de carbón.
El volumen de carga seca a granel durante el este año cayó hasta los 79 millones de toneladas, sobre todo debido al descenso de un 18 % en el tráfico de productos agrícolas, así como una reducción del 12 % en el de hierro, mientras que el carbón lo hizo en un 4 %.
El Puerto de Róterdam achacó estos descensos a los altos precios originados por las malas cosechas en los países exportadores de grano y semillas oleaginosas, la baja producción de hierro en Europa y una menor demanda de carbón para la producción energía.
El resto del tráfico de carga seca a granel cayó en un 9 %, a causa de la caída en la construcción y la producción industrial.
Estos descensos fueron compensados por los graneles líquidos que, con 214 millones de toneladas, representaron la mitad del tráfico del puerto, especialmente gracias al crecimiento del crudo y los productos del petróleo, que se incrementaron en un 6 % y un 12 % respectivamente.
Las importaciones de gas natural licuado se mantuvieron a un nivel bajo, aunque el resto de tráfico de mercancía líquida a granel experimentó un crecimiento del 4 %.
El tráfico de contenedores y carga fraccionada se mantuvo estable en los 11,9 millones de TEUs (capacidad de carga de un contenedor de 20 pies), aunque la mercancía transportada llegó a los 126 millones de toneladas, un 2 % más, en parte porque los contenedores eran más pesados de media y menos volvían a embarcarse vacíos.
Fuente: http://noticias.lainformacion.com