Piden eliminar el Intrant y crear Ministerio Transporte

Un especialista internacional en seguridad vial aboga por la eliminación del Intrant e instaurar un Ministerio de Transporte, para ampliar su capacidad de acción y obtener recursos para su operatividad y regulación.

Amado Arias, con especialidad en seguridad vial en Colombia y con preparación del Banco Mundial, sostuvo que solo el 10% de los recursos económicos de las multas aplicadas a los conductores va al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), lo que evidencia, según él, un grave error de la Ley 63-17.

“El objetivo del Ministerio de Transporte es ampliar su radio de acción, porque desafortunadamente el dinero de las multas 10% va al Intrant, 10% a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y 80% a la Dirección de Prisiones”, expuso.

Detalló que una dirección con el Intrant tiene limitación para controlar un parque vehicular de unos cinco millones entre carros y motocicletas.

Arias expresó que para mejorar el tránsito en el país, necesariamente se requiere de recursos económicos, y que un Ministerio de Transporte, tendría esa prerrogativa, traduciendo en mejorar el urbanismo, educación vial, seguridad vial y otros elementos que mejorarían el tránsito en el país.

“Ese ministerio que planteo, no es más que poner los recursos necesarios para que exista una fiscalización y una organización del tránsito. El Intrant tiene proyectos manuales de ejecución que son letras muertas, porque no se ha hecho nada”, subrayó.

Te puede interesar leer: Al punto de concluir auditoría semáforos

Dijo que la República Dominicana gasta 2.3 del Producto Interno Bruto en accidentes vehicular, y en tal sentido, plantea usar el 50% de esos recursos económicos a la prevención, impartiendo charlas en las escuelas, colegios, universidades y empresas públicas y privadas.

Entiende necesario crear academias para los agentes de tránsito, para inducirlos a un verdadero compromiso con la seguridad, iniciativa que asegura debe ir acompañado de mejores salarios y condiciones para estos.

Motoristas

Arias precisó que en el país existen unos 300 mil motoconchos registrados por el Intrant y que de esos, 30 mil son ciudadanos haitianos, con el agravante que carecen de documentos migratorios regulares.

Agrega que hay que comenzar, de manera seria a regular el uso de motores, ya que se han convertido en un “dolor de cabeza” para la sociedad.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.