Patrimonio de fondo de pensiones se elevará a RD$150,000 millones en 2011

Al 15 de este mes el patrimonio de las pensiones llegó a RD$119,500 millones y se espera que lleguen a RD$120,000 millones al cierre de este año, con una rentabilidad anual nominal de 10.9%.
Gerónimo participó en el encuentro LISTÍN DIARIO en la Globalización, que coordina el economista Juan Guilliani Cury para la sección Economía & Negocios, en compañía de Frederich Bergés, asesor de la Sipen; y de Riccio Hermida Schiffino, coordinador técnico.
Si se excluye la inflación, dijo Gerónimo, la rentabilidas de los fondos de pensiones es de 6%.
Para el 2014 se espera que los fondos de pensiones lleguen a RD$300,000 millones. El sistema previsional tiene 2,359,30 afiliados, 1 millón 176, 723 cotizantes y ha otorgado 3,168 pensiones.
El superintendente de pensiones explicó que en 2003, cuando se inició la acumulación de los fondos de pensiones, contemplados en la Ley 87-01, de Seguridad Social, el dinero entraba a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y se depositaba en los bancos y no fue hasta el 2005 cuando se empiezaron a diversificar con emisiones de bonos a empresas privadas, letras hipotecarias del BNVF, títulos del Banco Central y títulos del Estado y ahora se espera una mayor diversificación.
Proyecto de ley
El superintendente de Pensiones recordó que el Proyecto de Ley para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso que fue aprobado en el Senado de la República se encuentra en la Cámara baja y se espera que sea aprobado en el primer trimestre de 2011.
La Superintendencia de Pensiones participó activamente en todas las reuniones de coordinación técnica a las que fue convocada y tuvo a bien exponer sus consideraciones sobre tópicos de seguridad para los fondos de pensiones.
NUEVOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS
INVERSIONES: El Proyecto de Ley para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso crea cuatro nuevos instrumentos financieros para la inversión de los fondos de pensiones: cuotas de fondos cerrados de inversión y cutoas de fondos mutuos o abiertos; valores de oferta públlica originados por operaciones de fideicomisos, las letras hipotecarias, que son las que financiarán el otorgamiento de nuevos créditos hipotecarios; y los bonos hipotecarios para refinanciar las carteras y valores titularizados. Se estima para el 2014 se podrían i nvertir entre un 15% y un 20% de los fondos de pensiones en emisiones en el mercado de valores.