Pacto Nacional por la Seguridad Vial en RD

El Pacto Nacional por la Seguridad Vial es una iniciativa lanzada en noviembre de 2024 en la República Dominicana, liderada por el presidente Luis Abinader, con el objetivo de reducir las muertes por accidentes de tránsito en un 50% para el año 2030. Este esfuerzo busca involucrar a diversos sectores de la sociedad en la implementación de estrategias integrales para mejorar la seguridad vial en el país.

El presidente Abinader firmó el Decreto 656-24, que declara de alto interés la seguridad vial a nivel nacional y establece el proceso de elaboración e implementación del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) como organismo coordinador.

1. Conocimiento de la ley: Promover la difusión y el cumplimiento de la Ley N.º 63-17 sobre movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial.

2. Institucionalidad: Fortalecer las instituciones para asegurar la continuidad de los planes y programas de seguridad vial.

3. fiscalización: Reforzar la supervisión del cumplimiento de las leyes y normativas vigentes en materia de seguridad vial.

4. Educación vial: Fomentar la educación vial en diversos espacios sociales mediante campañas adaptadas a los contextos locales y culturales, promoviendo cambios de comportamiento.

5. Apoyo a reformas: Implementar reformas como la licencia por puntos y la inspección técnica vehicular (ITV), según lo establecido en la Ley N.º 63-17.

6. Colaboración público-privada: Fomentar colaboraciones entre el sector público y privado, así como patrocinios para implementar acciones de seguridad vial.

7. Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030: Participar activamente en mesas técnicas de trabajo y talleres para definir acciones, plazos e indicadores que conformaran el plan nacional.

Medidas inmediatas a implementarse a partir de 2025

1. Incorporación de la educación vial en el currículo escolar.

2. Creación de una red de patrullaje en carreteras y vías urbanas.

3. Digitalización de las multas de tránsito.

4. Creación de un Departamento de Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito, que brindará apoyo legal y psicológico a las víctimas y sus familiares.

Cómo adherirse al Pacto

El pacto fue firmado por 121 entidades públicas y privadas, incluyendo ministerios, asociaciones empresariales, organizaciones de transporte, organizaciones sin fines de lucro, juntas de vecinos; y está abierto a la adhesión de otros sectores interesados en contribuir a la mejora de la seguridad vial en la República Dominicana.

Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030

Los firmantes del Pacto y actores interesados trabajan en la formulación participativa del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, bajo la conducción del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).

Con el respaldo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial (BM), entre otras entiendades aliadas, el Plan se elabora con una metodología participativa y de priorización, que permita aprovechar la diversidad de actores, a la vez que se constituye en una hoja de ruta con acciones concretas.

Fuente: https://intrant.gob.do/


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.