Nasa explica por qué asteroide 2024 YR4 es de interés para defensa planetaria: hay dos razones

En los últimos meses, la atención de gran parte del mundo ha estado centrada en el posible impacto del asteroide 2024 YR4, que tendría fecha para el 22 de diciembre de 2032.

Frente a este tema, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa) señaló que el objeto, el cual se estima que mide entre 40 y 90 metros (130 a 300 pies) de ancho, es de interés para la defensa planetaria.

Y aunque expertos han dicho que no es necesario alarmarse, la agencia del gobierno estadounidense explicó que así como es posible que se descarte el peligro de impacto de 2024 YR4 también es probable que la cifra de colisión continúe aumentando.

De hecho, según el último reporte de Sentry, el sistema de monitoreo de colisiones altamente automatizado de la Nasa, esta posibilidad incrementó a un 2.4 %.

Las razones para que sea de interés para defensa planetaria

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa) afirmó que el objeto es de interés para la defensa planetaria por dos razones.

La primera corresponde a que el asteroide es “lo suficientemente grande como para ocasionar daños en un área localizada, en el caso poco probable de que choque con la Tierra”, según informó la agencia en su página oficial.

La segunda es que la posibilidad de impacto ya “ha superado el umbral de probabilidad de impacto del 1%”.

Por lo tanto, la Nasa dice que esto “justifica la notificación formal sobre este objeto a otras agencias gubernamentales de Estados Unidos involucradas en la defensa planetaria, así como al Grupo Asesor para la Planificación de Misiones Espaciales y a la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas, según los estatutos de la Red Internacional de Alerta de Asteroides para tales notificaciones”.

¿Dónde caería el asteroide 2024 YR4, según IAWN?

La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) identificó como pasillo de riesgo:

• El océano Pacífico oriental.

• El norte de Sudamérica: países como Colombia, Venezuela y Ecuador.

• El océano Atlántico.

• África: países como Nigeria, Camerún y la República Democrática del Congo.

• El Mar Arábigo.

• Sur de Asia: regiones de India y Bangladesh.

¿Cuáles son los daños que causaría el 2024 YR4?

Según explicó el coordinador del servicio de información de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, Juan Luis Cano a EFE, debido al tamaño del asteroide, el impacto contra la Tierra ocasionaría daños similares a los causados en 1908 por un meteorito en Tunguska (Siberia), donde arrasó una extensión similar a la isla de Gran Canaria.

Si la roca está por debajo de 50 metros, el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG) recomendaría la evacuación de la zona de impacto, agrega el experto, y si supera ese tamaño se estudiarían además otras opciones.

(Más información: La Nasa revela que el asteroide 2024 YR4 será visible hasta abril y no se verá de nuevo en años).
Expertos dicen que es “lo suficientemente grande” para destruir varias ciudades o si cae en los océanos podría provocar grandes olas y afectar zonas costeras.

Fuente: https://www.eltiempo.com/

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.