Mercado de fletamentos mantiene una trayectoria saludable a pesar de incertidumbres
A pesar de las múltiples incertidumbres, el mercado de fletamento de contenedores mantiene por ahora una trayectoria saludable. Las tarifas de flete siguen evolucionando a niveles sólidos para la mayoría de los tamaños de buques e incluso han registrado una ligera tendencia al alza para algunos tamaños en las últimas dos semanas, reporta Alphaliner.
La oferta sigue siendo escasa por encima de las 3.000 TEUs, y las líneas navieras se ven obligados a menudo a fletar buques a plazo si quieren asegurarse la capacidad necesaria. El número limitado de naves disponibles para fletamento sigue limitando drásticamente la actividad de fletamento en estos tamaños, al tiempo que contribuye a mantener las tarifas en niveles saludables.
Por debajo de 3.000 TEUs hay más liquidez, lo que se traduce en una mayor actividad de fletamento. A pesar de una oferta más amplia en estos tamaños, las tarifas se mantienen fuertes, especialmente para las unidades más modernas y eficientes energéticamente. Sin embargo, los buques estándar también se han comportado cada vez mejor últimamente, tanto en términos de tarifas como de duración de los periodos, especialmente en el segmento de 1.500-1.900 TEUs.
Alta incertidumbre
A pesar de los aspectos positivos mencionados, el mercado de fletamento de contenedores sigue enfrentándose a múltiples incertidumbres de cara al futuro. La evolución geopolítica es la mayor amenaza, con la incógnita de cuándo empezarán las líneas navieras a desviar sus buques por la ruta del Mar Rojo y el Canal de Suez. Las distancias de navegación mucho más cortas en un viaje típico Asia-Europa, junto con la continua inyección de nueva capacidad tienen el potencial de cambiar significativamente la dinámica del mercado.
Mientras tanto, las nuevas conversaciones entre el Kremlin y la administración Trump para poner fin a la guerra en Ucrania también podrían tener implicaciones para el transporte marítimo de contenedores. En caso de que se alcance un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, queda por ver qué sería de las sanciones contra Rusia y lo que eso significaría para las líneas navieras que actualmente (o ya no) prestan servicio en el país. Podría haber ganadores y perdedores.
Portacontenedores 7.500-11.000 TEUs
Este tamaño reporta escasa actividad pero los fletes se mantienen altos. Alphaliner no registró nuevos fletamentos en este segmento en los últimos quince días, ya que la escasez de buques en las próximas semanas y meses restringe considerablemente el volumen de fletamentos. Sin embargo, la demanda subyacente sigue viva, lo que, teniendo en cuenta la escasa oferta, contribuye a mantener los fletes en niveles sólidos.
Panamaxes clásicos: Persisten unas condiciones sólidas
El segmento de los Panamax clásicos sigue gozando de buena salud, con un escaso número de buques disponibles en las próximas semanas y una demanda continuada por parte de las líneas navieras. Las tarifas de fletamento se mantienen estables en niveles saludables, como ilustra la ampliación del “BALTIMORE STAR” de 4.563 TEUs a Maersk para un fletamento de tres años a US$35.000 diarios, una tarifa en línea con anteriores acuerdos similares. Como es habitual, los fletes más cortos son mucho más elevados, como demuestra el contrato del “SCI MUMBAI” de 4.400 TEUs con CMA CGM por un periodo de seis meses a US$50.000 diarios.
Por otro lado, las condiciones siguen siendo muy buenas para los NOO, debido a la continua escasez de buques y a la popularidad de esta capacidad entre las líneas navieras. Como ejemplo, CMA CGM ha contratado el “X-PRESS BARDSEY” (YZJ 5000) de 4.957 TEUs por un corto periodo de 2-3 meses a US$63.000 al día. Mientras tanto, en el frente de los buques de nueva construcción, se rumorea que el inversor danés Navigare Capital ha fijado dos de sus buques de nueva construcción de 4.300 TEUs a CMA CGM por periodos de cinco años.
Gran demanda para los buques de 1.250-1.499 TEUs
Los buques de entre 1.250 y 1.499 TEUs siguen teniendo una gran demanda, sobre todo las unidades de gran francobordo, aparejadas y de clase hielo. Dado el escaso número de buques disponibles, las tarifas de fletamento siguen evolucionando a niveles saludables. Como ejemplo, Unifeeder ha fletado en el Atlántico el “Navi Baltic” (Sietas Typ 178), de 1.471 TEUs y equipado con una clase de hielo 1AS, por 18-24 meses a US$19.500 al día. Mientras tanto, en el Mediterráneo, X-Press Feeders ha subarrendado el “Panda 003”, de 1.368 TEUS, a Tailwind por un período de 2 a 3 meses a un precio de US$23.000 al día.
Fuente: https://www.mundomaritimo.cl/