Las medidas más extrañas que han tomado algunas aerolíneas con los pasajeros

Nos reservamos el derecho de admisión’ es una de las frases que es más común ver en establecimientos comerciales, puntualmente de entretenimiento nocturno, ya que, por lo general, las personas suelen estar alcoholizadas y su comportamiento se altera.

Sin embargo, este tipo de política no solo aplica para los comercios, sino que también esto puede hacerse presente en algunas aerolíneas previo al momento del embarque y por motivos que para algunas personas pueden resultar absolutamente indiferentes o innecesarios.

En los últimos días, se conoció que la aerolínea Spirit Airlines anunció que prohibía el ingreso de algunos pasajeros que no cumplieran con las normas de vestimenta establecidas y aceptadas por la compañía.

Entre ellas destacaba, por ejemplo, la prohibición del ingreso de pasajeros que no llevaran algún tipo de calzado en sus pies, así como tampoco permiten que puedan abordar mujeres u hombres que lleven prendas de ropa transparentes con las que se vea su cuerpo.

Pero no es solamente esto, sino que también la entrada le es negada a aquellas personas que tengan tatuajes que sean evidentes, y que estos se perciban de manera ofensiva, que tengan mensajes lujuriosos u obscenos.

Así las cosas, vale mencionar que también, en otras aerolíneas, hay algunos códigos que deben ser respetados para poder ingresar y volar sin ningún tipo de inconveniente.

Por ejemplo, la falta de higiene y aseo personal (o mal aspecto) podrían ser una causal de negación de abordaje en aerolíneas internacionales como por ejemplo Delta, United y American, ya que, para los demás pasajeros, esto podría hacer que el viaje sea totalmente desagradable.

Sin embargo, también es importante que el pasajero esté atento y presto a las indicaciones que le pueda brindar la tripulación, ya que, son quienes se encuentran en control de las situaciones abordo de la aeronave, por lo que si se desatienden, podrían sacar a la persona de la fila de embarque. A ello se suma el hecho de generar conflictos con otros pasajeros.

Fuente: https://www.portafolio.co/


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.