Las estrategias de Bogotá para fortalecerse como destino turístico en 2025
Bogotá reafirma su compromiso con el crecimiento del turismo y la competitividad, apostando por estrategias innovadoras y una proyección a nivel mundial que posiciona a la ciudad como un referente en eventos, cultura, gastronomía y negocios.
La presencia en medios internacionales, la colaboración con generadores de contenido, entre otras estrategias, permitirán que en 2025 la capital colombiana continúe fortaleciendo su posicionamiento en el mundo y se consolide como un destino preferido a nivel local y extranjero.
“Estamos redefiniendo el turismo en la ciudad. No solo somos un destino, somos una ciudad en transformación, abierta al mundo y preparada para recibir a millones de viajeros con experiencias únicas. Apostamos por la innovación, la tecnología y la sostenibilidad para promover nuestra oferta turística y brindar a nuestros visitantes una mejor experiencia como destinos. El turismo es una herramienta poderosa para la transformación social y un motor económico de la ciudad que impulsa su competitividad y desarrollo”. Expresó Andrés Santamaría, director de Turismo Bogotá.
Posicionamiento global
Para este año, la ciudad busca atraer a más de 15 millones de turistas, de los cuales más de dos millones serían internacionales y más de 13 millones nacionales. Para fortalecer su proyección internacional, Bogotá será sede de más de 50 grandes eventos que la posicionarán.
De acuerdo con el Instituto Distrital de Turismo (IDT), un eje clave es la promoción en medios y plataformas digitales a través de press trips y colaboraciones con ‘influencers’ internacionales.
Asimismo, este año se impulsará el turismo en las 20 localidades con una inversión de 67.000 millones de pesos, “promoviendo la descentralización, el desarrollo sostenible, la oferta local y generando oportunidades económicas para las comunidades”, asegura el IDT a través de un comunicado.
Como parte de esta estrategia, más de 2.700 pymes y emprendimientos serán fortalecidos a través de programas de capacitación y financiamiento. Esto impulsará el desarrollo, el empleo y la competitividad en el sector turístico.
Dentro de esta apuesta por el crecimiento del turismo en la ciudad, se promueve la estrategia Stopover, que da la oportunidad a los viajeros en conexión permanecer en Bogotá durante varias horas o incluso días sin costo adicional en su pasaje.
Otro eje fundamental en la consolidación de Bogotá como un destino competitivo es la búsqueda de la certificación como Destino Sostenible (Green Destination). Este reconocimiento avala el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad.
Fuente: https://www.eltiempo.com/