Las 20 navieras más grandes del mundo en el 2024

El transporte marítimo continúa siendo el principal motor en el comercio mundial, con las 20 navieras más grandes del mundo dominando el mercado de contenedores.

Desglosamos a continuación las navieras más grandes, detallando su capacidad en teus y su cuota de mercado, analizando también cómo sus estrategias y flotas impactan el comercio internacional.

Ránking de navieras del 2024

Según los últimos datos de Alphaliner de 2024, las grandes navieras controlan una parte significativa de este mercado, operando con flotas de gran capacidad y gestionando rutas clave entre los principales mercados internacionales.

A continuación, presentamos el listado de las 30 navieras más grandes, basándonos en su capacidad en TEU (Twenty-foot Equivalent Unit), que mide el volumen de contenedores que las compañías son capaces de transportar, y su cuota de mercado global.

1. Mediterranean Shipping Company (MSC)

Capacidad: 6,279,624 teus

Cuota de mercado: 20.2%

MSC es la naviera más grande del mundo, con una impresionante capacidad de 6,279,624 teus, lo que representa el 20.2% del mercado global. Fundada en 1970 en Suiza, MSC ha experimentado un crecimiento constante a través de la expansión de su flota y la adquisición de otras empresas. La naviera ahora opera más de 600 buques y cubre más de 500 puertos en todo el mundo.

2. Maersk

Capacidad: 4,435,967 teus

Cuota de mercado: 14.3%

Maersk, fundada en 1904, es la segunda mayor naviera del mundo, con 4,435,967 TEU y una cuota de mercado del 14.3%. La compañía danesa ha sido pionera en la digitalización del transporte marítimo, implementando tecnologías que mejoran la eficiencia operativa y reducen el impacto ambiental. Maersk sigue siendo un líder en sostenibilidad, con planes para descarbonizar su flota en las próximas décadas.

3. CMA CGM Group

Capacidad: 3,806,674 teus

Cuota de mercado: 12.2%

CMA CGM, con sede en Marsella, Francia, ocupa el tercer lugar con 3,806,674 teus. Fundada en 1978, CMA CGM ha crecido considerablemente a través de adquisiciones, como la compra de APL. Con una cuota de mercado del 12.2%, esta naviera continúa expandiendo su flota, invirtiendo en nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia de sus operaciones y reducir su huella de carbono.

4. Cosco Group

Capacidad: 3,322,217 teus

Cuota de mercado: 10.7%

COSCO Shipping, la gigante estatal china, ocupa el cuarto puesto con 3,322,217 TEU, lo que representa el 10.7% del mercado. COSCO ha crecido significativamente en los últimos años, especialmente con la adquisición de OOCL en 2018. Su presencia en las rutas comerciales entre Asia, Europa y América sigue consolidándose, y su flota moderna la mantiene competitiva en un mercado cada vez más globalizado.

5. Hapag-Lloyd

Capacidad: 2,330,305 teus

Cuota de mercado: 7.5%

Hapag-Lloyd, con sede en Alemania, ocupa el quinto lugar con 2,330,305 teus. Esta naviera, fundada en 1970, se consolidó como un jugador clave en el comercio global tras su fusión con UASC en 2017.

Hapag-Lloyd destaca por su eficiencia operativa y por su enfoque en la sostenibilidad, trabajando para reducir sus emisiones y mejorar la eficiencia energética de sus barcos.

6. ONE (Ocean Network Express)

Capacidad: 1,960,059 teus

Cuota de mercado: 6.3%

Fundada en 2017 por la fusión de tres grandes navieras japonesas (K-Line, MOL y NYK), ocupa el sexto lugar con 1,960,059 TEU. Aunque es una naviera relativamente nueva, ONE ha crecido rápidamente gracias a su enfoque en la optimización de rutas y la eficiencia operativa. En 2024, sigue expandiendo su presencia en las rutas comerciales clave.

7. Evergreen Line

Capacidad: 1,739,948 teus

Cuota de mercado: 5.6%

Evergreen Line, con sede en Taiwán, ocupa el séptimo lugar con una capacidad de 1,739,948 teus. Fundada en 1968, ha sido una de las principales navieras en el comercio entre Asia y Europa. Su enfoque en la sostenibilidad y la modernización constante de su flota le ha permitido seguir siendo un jugador clave en la industria.

8. Hyundai Merchant Marine (HMM)

Capacidad: 893.042 teus

Cuota de mercado: 2,9%

Hyundai Merchant Marine, la principal naviera de Corea del Sur, ocupa el octavo lugar con 1,960,059 TEU. HMM ha invertido considerablemente en la renovación de su flota, enfocándose en la eficiencia energética y la reducción de su impacto ambiental. Su capacidad para adaptarse a las necesidades del comercio internacional la convierte en una de las navieras más competitivas del mundo.

9. ZIM Integrated Shipping Services

Capacidad: 772,372 teus

Cuota de mercado: 2,5%

Con sede en Israel, se ha especializado en el comercio entre América y Asia y ha logrado mantenerse competitiva gracias a su agilidad para adaptarse a las fluctuantes demandas del mercado global. En 2024, ZIM sigue mejorando su red de rutas y la eficiencia de sus operaciones.

10. Yang Ming Marine Transport Corp.

Capacidad: 703.945 teus

Cuota de mercado: 2,3%

Yang Ming, otra naviera de Taiwán, ocupa el décimo lugar con 1,097,429 teus. Con una capacidad de carga de 1.1 millones de teus, Yang Ming sigue siendo un competidor importante en el comercio entre Asia y América. Su flota moderna y su capacidad de adaptarse a las demandas del mercado global le permiten mantenerse entre las principales navieras.

11. Wan Hai Lines

Capacidad: 521.052 teus

Cuota de mercado: 1,7%

Compañía naviera taiwanesa fundada en 1965, que ha evolucionado de transportar madera entre Taiwán, Japón y el sudeste asiático a convertirse en una de las principales empresas de transporte de contenedores a nivel mundial.

12. PIL (Pacifin Int. Line)

Capacidad: 369.016 teus

Cuota de mercado: 1,2%

Especialista en rutas entre Asia y África. Es una de las principales navieras de contenedores a nivel mundial, establecida en Singapur en 1967. Es la mayor compañía naviera de origen local en el sudeste asiático, sirviendo a clientes en más de 500 ubicaciones en más de 90 países.

13. Sea Lead Shipping

Capacidad: 197.103 teus

Cuota de mercado: 0,6%

Fundada en 2017 y con sede en Singapur, tiene una red de agencias en 47 países. Ofrece servicios directos y confiables que conectan China, India, África, Europa, América del Norte y del Sur, entre otros destinos.

14. X-Press Feeders Group

Capacidad: 183.290 teus

Cuota de mercado: 0,6%

Tiene rutas por todo el mundo, especialmente en Asia, Europa y América. Fundada en 1972 y también cuenta con sede en Singapur. La empresa opera una flota de más de 100 buques.

15. SITC

Capacidad: 181.161 teus

Cuota de mercado: 0,6 %

SITC (SITC International Holdings Company Limited) también opera principalmente en Asia.

16. KMTC

Capacidad: 152.306 teus

Cuota de mercado: 0,5%

KMTC (Korea Marine Transport Company) es una naviera surcoreana que se dedica al transporte marítimo de contenedores. Opera en rutas comerciales entre Corea del Sur y otras regiones de Asia, así como a Europa, América del Norte y otras partes del mundo.

17. UniFeeder

Capacidad: 152.136 teus

Cuota de mercado: 0,5%

Empresa danesa que opera principalmente en Europa.

18. IRSL Group

Capacidad: 144.176 teus

Cuota de mercado: 0,5%

El Grupo IRISL (Islamic Republic of Iran Shipping Lines) es la principal línea naviera de Irán.

19. Sinokor Merchant Marine

Capacidad: 136.993 teus

Cuota de mercado: 0,4%

Empresa surcoreana fundada en 1989, reconocida por haber inaugurado el primer servicio directo de contenedores entre Corea y China. Trabaja principalmente en Asia.

20. TS Lines

Capacidad: 111.845 teus

Cuota de mercado: 0,4%

Inicialmente, operaba en Asia, Medio Oriente, África y Australia, aunque poco a poco ha ido expandiendo sus rutas.

Las 20 navieras más grandes del mundo siguen siendo los motores del comercio mundial. A través de sus vastas flotas, su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado y su enfoque en la sostenibilidad, estas empresas se mantienen a la vanguardia del transporte marítimo.

Fuente: https://www.diarioelcanal.com/

 

 

 

 

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.