Las 10 aerolíneas más inseguras de 2025
La seguridad en los vuelos es una prioridad absoluta para la sociedad y la industria de la aviación, que se esfuerza continuamente por garantizar la protección de pasajeros y tripulaciones. Los avances tecnológicos y los rigurosos protocolos de mantenimiento, las normativas internacionales y la actualización continua de los pilotos, volar se ha consolidado desde hace años como uno de los medios de transporte más seguros del mundo. Sin embargo, los accidentes que ocurren abren siempre el debate sobre la seguridad de las aerolíneas.
Publicidad
En este contexto, AirlineRatings.com, un sitio web especializado en evaluar productos y seguridad de aerolíneas, ha publicado su clasificación anual de las aerolíneas más seguras del mundo para 2025. Este análisis incluye a 385 aerolíneas evaluadas bajo un sistema de calificación de 7 estrellas que considera factores como el historial de accidentes fatales, auditorías de organismos reguladores, innovaciones en seguridad, antigüedad de las flotas y manejo de incidentes.
Aunque esta lista destaca a las aerolíneas mejor calificadas, también pone en evidencia a aquellas que enfrentan problemas críticos, y aunque desde Ariline Ratings, no publican las peor calificadas, sí se puede consultar cuáles son en la web.
Aeroflot
La aerolínea rusa Aeroflot es la peor calificada, con 4/7 estrellas de producto y un promedio de 3.8/10 en las opiniones de los pasajeros. Airline Ratings otorgó cero estrellas en el apartado de incidentes debido a varios sucesos registrados en los últimos dos años, incluyendo accidentes con víctimas fatales en la última década. Aunque la compañía ha superado auditorías internacionales como IOSA, enfrenta problemas de mantenimiento por la falta de repuestos y el uso de aviones antiguos. El editor jefe de Airline Ratings, Geoffrey Thomas, asegura que “las aerolíneas rusas se han quedado sin piezas de repuesto y se ven obligadas a dividir sus flotas en aviones en vuelo y en tierra y a canibalizar piezas de estos últimos”. Además, este medio ha denunciado que las compañías aéreas de ese país utilizan casi exclusivamente aviones Airbus y Boeing “y están recurriendo al mercado negro para obtener repuestos fabricados por fabricantes ilegales”.
Publicidad
Air Peace
La aerolínea nigeriana Air Peace es otra de las peor calificadas, tras haber registrado ocho incidentes entre 2016 y 2021 con sus Boeing 737. Estos incluyen aterrizajes de emergencia, salidas de pista y fallos mecánicos. No obstante, no se han registrado víctimas fatales.
Capital Airlines
La aerolínea china Capital Airlines, fundada en 1998, también obtiene una baja calificación debido a varios incidentes. Entre ellos destaca un aterrizaje forzoso en Macao que dañó gravemente el motor y el tren de aterrizaje delantero, y grietas en una ventana de un Airbus A320 en 2018.
Pakistan International Airlines
Con varios accidentes fatales en su historial, la aerolínea nacional de Pakistán es otra de las peor valoradas. El accidente más grave ocurrió en 2020, cuando un Airbus A320 se estrelló en Karachi, causando 98 víctimas. La Agencia Europea de Seguridad Aérea había prohibido a esta aerolínea operar en el territorio de la UE, veto que se ha levantó pasado 1 de enero por las mejoras que la compañía había hecho en seguridad, como la revalidación de licencias, las mejoras en la formación y capacitación, y la actualización de los procedimientos operativos.
Pobeda
Otra aerolínea rusa que no sale bien parada en el ranking. Enfrenta problemas similares en la provisión de repuestos y auditorías internacionales, aunque no registra incidentes graves. Al problema de la falta de fiabilidad en la reparación de las aeronaves se suma la ausencia de auditorías de seguridad reconocidas internacionalmente.
Precision Air
La aerolínea tanzana nació con la idea de hacer vuelos charter y luego se convirtió en una aerolínea comercial de pasajeros. Cuenta con un par de sucesos, uno de ellos muy grave, eldel ATR 42-500, que el 6 de noviembre de 2022 se estrelló en el lago Victoria, cerca del aeropuerto de Bukoba, donde 19 personas perdieron la vida.
Rossiya
Compañía rusa que también forma parte de Aeroflot y que tienen una baja nota por su falta de rigurosidad en las auditorías y en la provisión de repuestos para las aeronaves. Un ejemplo es la reactivación de un B747, que estuvo sin prestar servicios durante dos años, para cubrir la ruta entre Moscú y Sochi; aeronave que tiene más de 25 años de antigüedad.
Ural Airlines
En este caso Ural Airlines, que ha heredado algunas aeronaves de Aeroflot tras la caída de la Unión Soviética. Ha reportado problemas mecánicos recurrentes en sus aviones A320 y A321.
US-Bangla Airlines
Esta compañía, creada en 2014 para comunicar destinos locales y de países limítrofes de Bangladesh, cuenta con un triste accidente en 2018. El Bombardier Dash-8 Q400 se estrelló en un campo de fútbol cuando intentaba aterrizar en el Aeropuerto Internacional Tribhuvan de Katmandú; lo que provocó el fallecimiento de 51 personas (33 iban a bordo) y heridas en otras 23, muchas de ellas de gravedad.
UTair
Esta aerolínea surgió de una compañía creada a mediados del siglo XX para transportar equipamiento a las plantas de gas y petróleo en la lejana Siberia y que un momento dado comenzó a llevar pasajeros. La aerolínea rusa registra varios incidentes, incluyendo aterrizajes forzosos y colisiones.
Fuente: https://www.telecinco.es/