La NASA vigila un posible agujero negro: estaría escondido muy cerca de la Tierra

Hay un agujero negro en el Sistema Solar o al menos existe la posibilidad de que lo haya, señaló la NASA, luego de una exploración exhaustiva con el telescopio Legacy Survey of Space and Time (LSST). Veamos donde estaría.
Descubramos el escondite del agujero negro: está más cerca de lo que se piensa

Recientemente ha cobrado interés una teoría de las universidades de Durham e Illinois en la que señala la posibilidad de que exista una singularidad gravitacional en nuestro Sistema Solar y que estaría siendo estudiado por la NASA.

El objeto de interés ha sido un inquietante desplazamiento de cuerpos celestes cercanos al anillo de Kuiper que rodea a Neptuno, lo cual podría obedecer a la existencia de un nuevo planeta en el sistema.

El hallazgo no es tan reciente, pues en 2015 se descubrió una masa de escombros de forma esférica y grandes dimensiones, al punto que posee la misma superficie terrestre pero multiplicada por diez.

Los anillos de Kuiper conformados por fragmentos helados de polvo y rocas están siendo estudiados para tratar de encontrar el escondite de que se sospecha sea el vórtice negro del sistema solar.

Se ha podido confirmar que estos anillos no constituyen la frontera del sistema, pues hay mucho más allá y aunque no se han descubierto nuevos planetas sino más bien lo contrario al descartar a Plutón como cuerpo planetario, se tiene la hipótesis de que existe algo más, y se teme que sea un pozo gravitacional.

Neptuno está ocultando algo: Están revisando su órbita

Recientemente se encontró evidencia de irregularidades de objetos orbitando en las proximidades de Neptuno, el gigantesco planeta ubicado a 30 UA de la principal estrella de nuestro sistema.

El radio orbital de Neptuno es mucho más grande que el de la Tierra y hasta ahora se sabe de la existencia de una zona de asteroides que orbita 20 UA por fuera del sistema solar.

Esta región neptuniana recibe el nombre de Cinturón de Kuiper y está nutrida de asteroides de variable tamaño, pero algunos son muy grandes, entre los que se incluye el que una vez se creyó un planeta: Plutón.

Ahora se tiene la idea de que un poco más allá de este cinturón de asteroides se encuentra el noveno planeta, y se asoma como evidencia la presencia de extrañas anomalías en las últimas órbitas.

La razón de estas anomalías sería la densa masa de dicho planeta, la cual sería de 5 a 10 veces superior a la de la Tierra, estimándose que este cuerpo celeste se encuentra a cientos de UA de la principal estrella de nuestro sistema.
Y ¿si no es un denso planeta sino un terrible vórtice negro?

La interrogante anterior ha surgido de un trabajo realizado hace algunos meses por dos científicos, Jakub Scholtz y James Unwin, en cuyo informe advierten sobre la particular naturaleza del noveno planeta.

El planeta 9 al tener una masa relativamente pequeña, equivalente a algunas masas terrestres, representaría un agujero negro de tan solo 10 centímetros de diámetro, caracterizándose así por ser:

• Oscuro: Afecta la luz de su propio entorno

• Denso: Es mucho más pesado

• Pequeño: De masa 5 veces la de la Tierra

Estas características hacen que posea un campo gravitacional perturbador de las llamadas órbitas transneptunianas, tragándose la luz de su entorno y por ende sería completamente invisible.

Siendo así, la pregunta sería ¿Cómo descubrirlo? como parte de su gran masa tendría un acumulado de materia oscura, emanando de su entorno una leve emisión luminosa pero suficiente para ser detectado.

En conclusión, en el denso planeta 9 detrás del Cinturón de Kuiper que rodea a Neptuno estaría el agujero negro que se ha convertido en objeto de vigilancia de la NASA en los últimos años, debido a todo lo que se podría obtener de esta singularidad gravitacional.

Fuente: https://www.ecoticias.com/


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.