La inteligencia artificial redefine el turismo global

Planificar un viaje puede ser una tarea compleja: elegir el destino, buscar hospedaje y diseñar un itinerario son pasos que pueden resultar abrumadores. Sin embargo, la inteligencia artificial (IA) está impulsando una transformación en el sector turístico, optimizando procesos y ofreciendo experiencias más personalizadas.

Empresas locales e internacionales están adoptando herramientas avanzadas para facilitar la organización de viajes y brindar a los usuarios soluciones más rápidas y ajustadas a sus necesidades. Pero ¿cómo está impactando realmente la IA en el turismo y qué desafíos enfrenta?

Personalización y automatización: las claves del cambio

Según Micaela Aguirre y María Julia Silva, especialistas de CVC Corp Argentina, la IA aporta eficiencia y velocidad, lo que repercute directamente en la satisfacción del viajero. La posibilidad de automatizar tareas y personalizar la experiencia permite optimizar la atención y ofrecer soluciones más ágiles.

En la misma línea, Pablo Abad, vicepresidente de ingeniería de Despegar, sostiene que la IA transformará el sector mediante el análisis de datos y la generación de insights precisos. Estas herramientas facilitarán decisiones informadas y estrategias efectivas, impulsando la competitividad y la innovación.

Herramientas que facilitan la planificación

A nivel mundial, aplicaciones como Travel GPT y Trips de TripAdvisor ya simplifican la organización de viajes con itinerarios personalizados, mientras que Google Flights utiliza IA para predecir las variaciones de precios en vuelos, ayudando a los usuarios a elegir el mejor momento para reservar.

En el plano nacional, Despegar lanzó SOFIA, una asistente virtual basada en IA generativa que permite planificar viajes de manera automática. Con tecnologías como GPT-4 y Whisper, SOFIA guía a los usuarios en tiempo real, ya sea mediante texto, voz o imágenes, anticipándose a sus necesidades con datos de más de 30 millones de usuarios.

Por su parte, la agencia Blinktrip.com utiliza IA para ofrecer itinerarios optimizados y respuestas rápidas a las consultas de los usuarios. Según su CEO, Marcelo Morales Rins, esta tecnología reduce los tiempos de revisión de itinerarios a 10 minutos y mejora la eficiencia de los agentes, permitiendo oportunidades de venta cruzada.

¿Reemplazará la IA a los profesionales del turismo?

Si bien la inteligencia artificial facilita y automatiza procesos, los expertos coinciden en que no reemplazará a los agentes de viaje. En cambio, les permitirá delegar tareas repetitivas y enfocarse en fortalecer habilidades humanas, como la empatía y la atención personalizada.

“Estamos ante una evolución inevitable, pero los profesionales del sector seguirán siendo irremplazables en la curaduría de experiencias”, afirmaron Aguirre y Silva, de CVC Corp.

IA contra el sobreturismo: una solución futura

La IA también ofrece una posible respuesta al sobreturismo, un problema que afecta a destinos populares en todo el mundo. Según Morales Rins, la tecnología podría redistribuir el flujo de turistas, incentivando visitas a destinos menos masivos o en temporada baja, mejorando así la experiencia de viaje y protegiendo los ecosistemas locales.

Innovación y adaptación: el futuro del turismo

De cara a 2025, empresas como AlMundo ya planean lanzar nuevas herramientas basadas en IA, conscientes de que la innovación es clave para adaptarse a un mercado en constante cambio.

El desafío será equilibrar la adopción tecnológica con la atención humana que sigue siendo esencial en la industria turística. La IA está impulsando una evolución que promete transformar la experiencia de viajar, facilitando la planificación y adaptándose a las necesidades de cada usuario.

Fuente: https://es.gizmodo.com/

 

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.