Intrant gestiona modelo estándar de casco protector para motoristas

Los talleres a cargo de expertos internacionales orientados al diseño de un estándar nacional de casco protector que usarán los motoristas en el país.

Esto tras confirmarse que cerca del 90% de los casos que utilizan los motociclistas en el país no cuentan con los estándares de calidad requeridos para su seguridad y protección.

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), informó que esta semana recibió una misión internacional de la Federación Internacional del Automóvil (FIA Foundation), la cual impartirá talleres sobre investigación de siniestros viales y estándares internacionales de casco protector.

Los talleres forman parte de las acciones anunciadas por el Intrant durante la última reunión del Comité Consultivo de Participación Social de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, en la que se definieron pasos hacia la formulación del Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, previsto a presentarse en mayo de este año.

Los talleres están cargo de los especialistas internacionales Bella Dinh-Zarr, experta en investigación de siniestros viales y Terry Smith, experto en seguridad vial y cascos protectores.

Se desarrollarán este miércoles y jueves de 9:00 de la mañana a 06:00 de la tarde en el edificio Mapfre ARS Salud, en la Av. 27 de febrero #50, Piso 9. El Vergel, Distrito Nacional, detalla el Intrant.

Forman parte de una agenda de trabajo que desarrolla en el país con la cooperación técnica de la fundación de la Federación Internacional del Automóvil (FIA Foundation) con el Intrant, como órgano rector de la movilidad y la seguridad vial.

Objetivos de nuevo casco protector

De acuerdo con el Intrant los talleres buscan contribuir con la definición de un estándar nacional de casco protector.
Además, reducir las muertes por accidentes de tránsito en el país, con la puesta en marcha de una campaña de comunicación sobre seguridad vial.

Esta última, destinada a crear conciencia ciudadana sobre las consecuencias que se desprenden del irrespeto a las leyes de tránsito y las lesiones y muertes que se desprenden de los siniestros viales.

Recientemente, Harold Abbott Llibre, experto en el tema, administrador de empresa y quien produce y conduce el programa radial “Sobre Ruedas Con Harold Abbott”, reveló que más del 90% de los cascos protectores que se importan en el país no tiene homologación o certificación, por lo que no representan garantía de seguridad ni de protección de la vida para el motociclista que lo utiliza.

Explicó que las certificaciones son las que indican que los cascos están diseñados y estructurados para aguantar golpes y proteger la cabeza, ya que evidencian que han pasado por pruebas de laboratorio y cumplen con estándares de calidad rigurosos.

Recuerda que la función principal del casco protector es prevenir el contacto directo entre el cráneo y un objeto (suelo) que hace impacto, actuando como barrera mecánica.

Fuente: https://cdn.com.do/


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.