El nuevo tipo de avión de combate hipersónico con el que China desafía a EE.UU.

China sigue dando muestras de su creciente poderío hipersónico. Nuevas imágenes y un vídeo, publicado recientemente en redes sociales, enseñan las últimas pruebas de vuelo del MD-19 siendo lanzado desde un globo TB-001 autónomo que volaba a gran altura. El MD-19 es parte de la familia de los aviones no tripulados MD, un banco de pruebas que salió a la luz por primera vez hace dos años y que es capaz de alcanzar velocidades hipersónicas y aterrizar horizontalmente en una pista convencional.

El vídeo parece mostrar diferentes modelos de la familia MD. Uno de los drones lleva en su fuselaje la marca MD-19 junto con los logotipos del Instituto de Mecánica de la Academia China de Ciencias (IMCAS) y de la Academia China de las Ciencias (CAS). También se puede otro modelo que tiene escrito “MD-2”, aunque parece que el resto del nombre queda tapado, con lo que probablemente se refiera al MD-21 o al MD-22, un nuevo tipo de avión hipersónico no tripulado que rivaliza con los cazas de combate más avanzados del ejército estadounidense.

Sin embargo, como se desprende de la traducción automática del vídeo, su contenido no se centra directamente en estas plataformas de vuelo hipersónico, sino en Qian Xuesen, conocido como el padre de la aeronáutica china. Xuesen fue cofundador del Jet Propulsion Laboratory de la NASA antes de ser deportado a China bajo el macartismo. El investigador propuso por primera vez el concepto de planeadores hipersónicos a finales de la década de 1940.

Cómo es el nuevo avión

Aunque apenas se conocen características de los MD-19, MD-21 o de lo que sea el “MD-2”, sí se pueden sacar conclusiones por las imágenes. Comparten diseño con el MD-22, es decir, que tienen un fuselaje principal en forma de cuña, alas en delta y dos colas verticales inclinadas. Según el análisis de The War Zone, el MD-19 muestra un tren de aterrizaje triciclo retráctil, una característica que también aparece en la maqueta del MD-22 presentada en 2022.

El MD-22 mide cerca de 10,8 metros de largo y tiene una envergadura de casi 4,5 metros. Aunque el pasado marzo, un equipo de científicos chino aseguró haber probado con éxito un nuevo tipo de avión hipersónico no tripulado de la familia MD que es un poco más grande, con más de 12 metros de largo y una envergadura de casi seis metros.

El MD-19 parece más pequeño. Las imágenes muestran que tiene un tamaño un poco superior a la mitad de la longitud del TB-001 (10 metros), con lo que puede medir entre cinco y seis metros de largo. El modelo marcado como “MD-2” aparece en el video siendo cargado por una especie de grúa, con lo que no hay referencia para medir el tamaño, aunque los analistas de The War Zone dicen que seguramente sea aún más pequeño.

Según informaba el diario hongkonés South China Morning Post cuando se presentó el MD-22, este dron puede transportar una carga útil de 600 kg (The War Zone le atribuye 4.000 kilos) a velocidades de hasta Mach 7 (8.575 km/h) y una autonomía de 8.000 km. Es decir, el alcance suficiente como para cubrir la distancia entre China y Estados Unidos. Además, puede despegar de forma autónoma o ser lanzado desde un cohete.

China lidera la carrera hipersónica

China posee los túneles de viento para estudios aerodinámicos más avanzados del planeta. Su objetivo es convertirse en la próxima fábrica de aviones del mundo. Pero también tiene los túneles hipersónicos más rápidos que existen, capaces de alcanzar velocidades de Mach 33 (11,3 kilómetros por segundo), lo que permite a sus ingenieros experimentar con nuevos diseños de aeronaves hipersónicas y espaciales.

El diseño aerodinámico es un factor que puede determinar el éxito o el fracaso de un proyecto de vehículo hipersónico. Por eso, China ha realizado una potente inversión en investigación y desarrollo en este campo que le ha convertido en líder mundial y le ha permitido realizar numerosos vuelos de prueba.

Además del MD-22, el MD-19 y el MD-21, el nuevo modelo de la familia presentado por los investigadores chinos el pasado marzo promete tener la capacidad aerodinámica y la flexibilidad de movimientos del F-22 Raptor, el único caza ‘invisible’ del ejército estadounidense capaz de lograr el vuelo sostenido a velocidades supersónicas.

Fuente: https://www.elconfidencial.com/

 

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.