El Curiosity de la NASA capta un fenómeno en el cielo de Marte
Nubes teñidas de rojo y verde se desplazan por el cielo marciano en un nuevo conjunto de imágenes captadas por el rover Curiosity de la NASA utilizando su Mastcam, su principal conjunto de «ojos».
Las imágenes, tomadas durante 16 minutos el 17 de enero muestran las últimas observaciones de lo que se denominan nubes noctilucentes (del latín «noche brillante»), o nubes crepusculares, teñidas de color por la luz dispersa del sol poniente.
A veces, estas nubes incluso crean un arco iris de colores, produciendo nubes iridiscentes o «nácar». Demasiado tenues para ser vistas a la luz del día, solo son visibles cuando las nubes están especialmente altas y ha caído la tarde.
Las nubes marcianas están hechas de hielo de agua o, a mayores altitudes y temperaturas más bajas, de hielo de dióxido de carbono. (La atmósfera de Marte está compuesta en más de un 95 % por dióxido de carbono). Estas últimas son las únicas nubes observadas en Marte que producen iridiscencia, y se pueden ver cerca de la parte superior de las nuevas imágenes a una altitud de entre 60 y 80 kilómetros.
También son visibles como columnas blancas que caen a través de la atmósfera y viajan hasta 50 kilómetros por encima de la superficie antes de evaporarse debido al aumento de las temperaturas. En la parte inferior de las imágenes aparecen brevemente nubes de hielo de agua que viajan en la dirección opuesta aproximadamente a 50 kilómetros por encima del rover.
Mark Lemmon, un científico atmosférico del Space Science Institute en Boulder, Colorado, dirigió un artículo que resume las dos primeras temporadas de observaciones de nubes crepusculares de Curiosity, publicado a fines del año pasado en Geophysical Research Letters.
«Siempre recordaré la primera vez que vi esas nubes iridiscentes y al principio estaba seguro de que se trataba de algún artefacto de color», dijo. «Ahora se ha vuelto tan predecible que podemos planificar nuestras tomas con anticipación; las nubes aparecen exactamente en la misma época del año».
Cada avistamiento es una oportunidad para aprender más sobre el tamaño de las partículas y la tasa de crecimiento de las nubes marcianas. Eso, a su vez, proporciona más información sobre la atmósfera del planeta.
Una posible fuente de las nubes podrían ser las ondas de gravedad, dijo, que pueden enfriar la atmósfera: «No se esperaba que el dióxido de carbono se condensara en hielo aquí, por lo que algo lo está enfriando hasta el punto de que podría suceder. Pero las ondas de gravedad marcianas no se comprenden del todo y no estamos del todo seguros de qué está causando que las nubes crepusculares se formen en un lugar pero no en otro».
Las nuevas nubes crepusculares aparecen enmarcadas en un círculo parcialmente abierto. Esto se debe a que se tomaron con una de las dos cámaras a color de Mastcam: la Mastcam izquierda de 34 mm de distancia focal, que tiene una rueda de filtros que está atascada entre posiciones. El equipo de Curiosity en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California sigue pudiendo utilizar tanto esta cámara como la cámara de longitud focal derecha de 100 mm de mayor resolución para obtener imágenes en color.
Fuente: https://www.eldebate.com/