EE.UU. ha revocado visados de varios funcionarios haitianos
Washington.- Estados Unidos ha revocado los visados de un número no precisado de funcionarios haitianos, anunció ayer el Departamento de Estado, que reiteró su llamamiento para que Haití avance en un proceso electoral “libre, justo y creíble”.
“Hemos tomado medidas contra un número de ciudadanos haitianos, y es algo que seguiremos evaluando”, señaló el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, en su rueda de prensa diaria.
Aclaró que se trata de funcionarios del Gobierno haitiano, aunque no quiso revelar cuántos se han visto afectados por la revocación ni accedió a identificarlos por nombre.
No obstante, la cadena CNN afirma que se trataría de “un par de docenas” de responsables gubernamentales.
Crowley tampoco quiso revelar la razón por la que el Departamento de Estado ha tomado esta decisión ya que, adujo, “las razones específicas son confidenciales”.
Sin embargo, Crowley hizo referencia a la crisis electoral cuando fue preguntado si la revocación de los visados tenía que ver con las elecciones presidenciales y legislativas del pasado 28 de noviembre, cuya primera vuelta se celebró con irregularidades, según los observadores, y fueron denunciadas como fraudulentas por la oposición.
“Nos centramos en estos momentos en asegurar que haya un proceso electoral libre, justo y creíble en Haití”, explicó.
Una misión de expertos de la Organización de Estados Americanos (OEA) que verificó los resultados preliminares de la primera vuelta, recomendó a las autoridades haitianas que otorguen el se segundo puesto al candidato y cantante Michel Martelly, en detrimento del oficialista Jude Celestin.
“Seguiremos obviamente estando en contacto con el Gobierno de Haití. Queremos ver que acepte las recomendaciones contenidas en el informe de la misión de verificación de la OEA. Queremos seguridad y estabilidad en Haití. Queremos que los resultados electorales reflejen la voluntad de los haitianos”, explicó Crowley.
El portavoz reveló que, “mientras haya personas que estén vinculadas a episodios de violencia o corrupción, no dudaremos en tomar las medidas apropiadas”, dijo a modo de advertencia.
La medida se ha aplicado después de que el expresidente Jean Claude Duvalier regresara el fin de semana pasado a Haití, tras 25 años en el exilio en Francia. EEUU ha dicho que su regreso “agrega más carga” al ya de por sí incierto porvenir de Haití y del proceso electoral, que ahora entra en la fase de impugnaciones.
El Consejo Electoral Provisional (CEP) debe pronunciarse sobre las recomendaciones de la OEA, publicar los resultados definitivos de la primera ronda y convocar una segunda vuelta.
La OEA determinó que un total de 234 hojas de resultados de la primera vuelta no cumplían las condiciones necesarias y por ello recomendó excluirlas de la tabulación de votos.
Así, los técnicos de la comisión de verificación de la OEA otorgan una ventaja de 3.225 votos a Martelly sobre Celestin tras restar a ambos parte de los sufragios del recuento oficial.
Con la tabulación propuesta por la OEA, la ex primera dama Mirlande Manigat se mantendría en el primer lugar, sacando el 31.6%, mientras que Martelly obtendría el 22.2%, y Celestin el 21.9%.
Duvalier Expresa Su Tristeza Por Víctimas
El exdictador haitiano Jean Claude Duvalier, quien regresó de sorpresa a su país el domingo tras 25 años en exilio, llamó ayer a la reconciliación nacional, al tiempo que expresó su “profunda tristeza” por las víctimas de su régimen.
En sus primeras declaraciones a la prensa tras su inesperado regreso a la inestable nación caribeña, Duvalier deseó que “las campanas de la reconciliación resuenen en cada corazón” con miras al “renacimiento de Haití”.
“Expreso mi profunda tristeza a los compatriotas” que fueron “víctimas de mi Gobierno”, declaró Duvalier en una rueda de prensa en su nueva residencia de Montagne Noire, después de dejar el hotel en Juvenat, donde se hospedó desde el domingo tras su retorno.
El pasado martes, el ex dictador quedó en libertad tras prestar declaración en la Fiscalía de Puerto Príncipe, pero sigue bajo acusación.