Desmintiendo Mitos sobre el Uso del Cinturón de Seguridad

El cinturón de seguridad: Protección indispensable y mitos peligrosos.

El cinturón de seguridad es un elemento clave para salvar vidas en la seguridad vial.

Sin embargo, a pesar de su eficacia comprobada, siguen existiendo creencias erróneas que ponen en riesgo a los ocupantes del vehículo, especialmente a los niños.

Luchemos por la Vida, una organización dedicada a la prevención de accidentes de tránsito, busca desmentir estos mitos y fomentar el uso correcto de los Sistemas de Retención Infantil (SRI).

Mitos peligrosos sobre la seguridad infantil en los vehículos

• “Un niño está más seguro en los brazos de su madre”

La realidad es que, en caso de un impacto, incluso a baja velocidad, la fuerza del choque puede ser equivalente a una caída desde un cuarto piso. Esto hace imposible que un adulto pueda sostener con seguridad a un niño.

• “Si voy despacio, no necesito cinturón”

En un choque a solo 50 km/h, los cuerpos siguen desplazándose con una fuerza equivalente a 40 veces su peso. Sin el cinturón, los pasajeros pueden impactar contra el tablero, el parabrisas o incluso ser expulsados del vehículo.

• “Los pasajeros de atrás no necesitan cinturón”

En caso de colisión, quienes viajan en los asientos traseros pueden ser proyectados con gran fuerza hacia adelante, golpeando a los ocupantes delanteros y aumentando la gravedad del accidente.

• “Los niños no soportan viajar atados”

En realidad, los niños se acostumbran rápidamente a las sillas o butacas especiales si se utilizan correctamente. Además, los asientos modernos están diseñados para ofrecer comodidad con apoyos laterales y características ergonómicas. En viajes largos, se recomienda hacer paradas cada dos horas para mayor confort.

Estos mitos pueden tener consecuencias fatales. Usar el cinturón de seguridad y los Sistemas de Retención Infantil adecuados es la mejor manera de proteger la vida de todos los ocupantes del vehículo.

Sistemas de Retención Infantil: Protección Vital para los Niños

Para ello, es imprescindible que viajen en sillas especiales adecuadas a su peso y edad, correctamente fijadas al asiento del auto mediante cinturones de seguridad o anclajes homologados.

Normativa y Recomendaciones de Seguridad

• Los menores de 10 años deben viajar siempre en los asientos traseros con sillas homologadas, según la Ley Nacional. En la Ciudad de Buenos Aires, esta obligación se extiende hasta los 12 años o hasta que midan menos de 1,50 metros.

• Nunca transportar niños en el asiento delantero ni llevarlos en brazos dentro del vehículo.

• Un uso adecuado del cinturón y de las sillas infantiles puede reducir drásticamente el riesgo de lesiones en caso de accidente.

El cinturón de seguridad no es un accesorio opcional, sino una herramienta de protección imprescindible. Luchemos por la Vida enfatiza que invertir en una silla infantil no es un gasto, sino una medida que puede salvar vidas y evitar consecuencias irreparables.

Fuente: https://www.alertastransito.com/

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.