¿Cuánto tiempo podría sobrevivir una persona en el espacio?
El espacio está lleno de misterios, muchos de los cuales podríamos imaginar gracias a las películas y series de ciencia ficción. Una pregunta que muchos se hacen es cuánto tiempo podría sobrevivir una persona sin traje espacial en la galaxia.
Algunas películas muestran a los protagonistas sobreviviendo a una exposición en el espacio por varios segundos. En otras producciones, como el episodio especial de Halloween de Los Simpsons, las cabezas de los personajes explotan. Sin embargo, ¿cuál es la realidad?
¿Cuánto tiempo puede sobrevivir una persona en el espacio?
Al contrario de lo que se ve en películas, una persona que se expone al espacio sin un traje espacial no explota. Para poder sobrevivir la mayor cantidad de tiempo posible, se debe vaciar los pulmones de aire hasta donde se pueda y mantener la boca abierta.
En el espacio no hay aire, la presión es igual o cercana a cero, lo que ocasionaría problemas mortales. Si la persona no vacía sus pulmones antes de exponerse sin protección, la masa de aire dentro del cuerpo buscará escapar por donde pueda.
Según Stefaan de Mey, responsable de estrategia de la Agencia Espacial Europea (ESA) para Space.com, el oxígeno “comienza a expandirse y a romper los pulmones, desgarrándolos, y eso provocaría ebullición y burbujeo en la sangre, lo que inmediatamente provocaría una embolia y tendría un impacto fatal en el cuerpo”.
Debido a la falta de presión y que el agua corporal está a temperaturas elevadas, los fluidos corporales no podrían permanecer líquidos y la saliva y las lágrimas comenzarían a hervir.
El cuerpo también se expandiría, pero la piel es un órgano lo suficientemente elástico para vencer al cambio de presión. Por lo tanto, habría una dilatación, pero la integridad del cuerpo no se vería afectada al cambio, no explotaría.
Lo primero que sucede cuando una persona se expone sin protección es la falta de oxígeno. Como no podrá retener aire en sus pulmones, el oxígeno de la sangre se consumirá de 10 a 15 segundos, ocasionando una pérdida de conocimiento. En cuestión de minutos sufrirá una muerte cerebral, a menos que sea atendido a tiempo.
Si se rescata a la persona antes de que se ocasionara un coma irreversible, hay que llevarla a un ambiente presurizado y rico en oxígeno. Se debe reanimar a la víctima, volviendo a llenar de aire a los pulmones colapsados, por intubación o por el boca a boca.
Fuente: https://www.clarin.com/