Cuáles son los beneficios de exponerse al sol a primera hora del día

En un mundo donde la alarma del celular es el primer estímulo matutino para muchas personas, la ciencia sugiere un cambio hacia la luz natural del sol. Aunque parezca un simple gesto, exponerse al sol a primera hora del día tiene beneficios científicamente respaldados que impactan desde el estado de ánimo hasta la calidad del sueño.

Marcelo Suárez, médico clínico, explica que “la luz solar de la mañana activa el reloj biológico central, ubicado en el cerebro, del cuerpo. A partir de esta activación se realizan todas las funciones físicas necesarias”. Esta influencia en el reloj biológico es crucial para la regulación hormonal y la temperatura corporal.

Sol Candotti, Health Coach, detalla cómo la luz solar actúa como un sincronizador del ritmo circadiano, regulando el ciclo sueño-vigilia y la liberación de hormonas.

“La exposición a luz brillante del sol durante las primeras horas del día favorece la supresión de melatonina y estimula la producción de cortisol de forma natural, promoviendo un estado de alerta saludable por la mañana y facilitando el inicio del sueño por la noche”, indica Candotti.

Las oscilaciones hormonales resultantes impactan directamente el estado de ánimo y la capacidad de respuesta al estrés.

Un metaanálisis europeo publicado en Scientific Reports (2023) confirma que la luz brillante matutina mejora el estado de ánimo general. Similarmente, un estudio en Tokio mostró que estudiantes universitarios que se expusieron a la luz solar por 30 minutos al día experimentaron mejoras significativas en la regulación emocional y la eficiencia del sueño.

Candotti también recuerda que la terapia de luz matutina ha sido eficaz en el tratamiento del Trastorno Afectivo Estacional, comparable incluso con los antidepresivos. Además, un estudio de 2011 reveló que la luz enriquecida en azul durante la mañana mejora la atención sostenida y reduce la somnolencia diurna.

Otro beneficio importante de la luz matutina es la síntesis de vitamina D. Según un estudio de los National Institutes of Health (2020), más de mil millones de personas en el mundo tienen deficiencia de esta hormona. “La vitamina D inicia su producción en la piel, a partir de una molécula activada por los rayos ultravioletas B. La luz temprana, que son los rayos rojos e infrarrojos, nos preparan para poder aprovechar ese beneficio del resto del día”, señala Suárez.

Formas fáciles de incorporar la exposición solar a la rutina de la mañana

Para integrar la exposición solar en la rutina diaria, se sugieren prácticas simples como cepillarse los dientes cerca de una ventana, hacer ejercicio al aire libre, caminar alrededor de la manzana o tomar el desayuno fuera.

Candotti concluye, “Los datos actuales exponen de manera robusta la importancia de incorporar la exposición a la luz solar durante la mañana como hábito cotidiano para mejorar la calidad del sueño, estabilizar el estado de ánimo,

reducir el estrés, optimizar la cognición y fortalecer la salud mental general”.

Esta perspectiva nos invita a reconsiderar nuestros primeros momentos del día, optando por un despertar más natural y benéfico.

Fuente: https://www.eltiempo.com/

 

 

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.