Consideran tardías medidas en puertos venezolanos para despachar carga del período navideño

A comienzos de octubre, la Comisión Puerto y Aduana de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello (Ccpc) solicitó a las autoridades portuarias que aplicaran medidas de contingencia en el principal terminal marítimo del país, para facilitar la recepción de mercancías en el último trimestre.
Entre las peticiones estaba extender el horario bancario, el de las taquillas de pago en Bolipuertos y de la puerta de salida del terminal, por lo que los operativos sabatinos se vislumbran como insuficientes. Elsa Gutiérrez, presidenta de Bolipuertos, dijo que la idea de los operativos especiales es optimizar los procesos, para evitar el congestionamiento de buques en bahía y de cargas en los puertos. ‘Desde el punto de vista logístico no es tan sencillo armar una programación para reconocimiento y despacho de mercancía’, expresó un importador, al tiempo que aseguró que en el principal puerto del país la asistencia de agentes aduanales y transportistas fue poca. De allí que esperan que, una vez que Bolipuertos informó del operativo especial, esta semana haya mayor participación privada.
Cuando apenas comenzaba el último trimestre, Jorge Aroca, director de la Ccpc, explicó que ‘se requieren medidas de contingencia para minimizar los tiempos en el proceso y los costos portuarios y logísticos que encarecen las materias primas y productos que al final termina pagando el consumidor final’. Aroca recordó en ese momento que la relocalización de mercancías está tomando alrededor de una semana o más. La aspiración gremial era lograr que se disminuya a un día, para que los agentes de aduana puedan registrar sus declaraciones de manera oportuna.
Fuente: Entorno Inteligente