Conozca las maravillas de Curazao, un destino turístico cada vez más atractivo para los paisas

Cuentan los lugareños que, cuando los españoles descubrieron Curazao a finales del siglo XV la llamaron la ‘isla inútil’ porque allí no había oro.

Pues en esta ‘isla inútil’ aplica el adagio de que ‘no todo lo que brilla es oro’, ya que se ha convertido en un boom turístico cada vez más apetecido por los viajeros.

Sus fachadas coloridas que evocan a la ciudad de Ámsterdam, su variedad de playas cristalinas, un centro histórico lleno de vida e historia y que desde 1997 es patrimonio cultural de la humanidad, y una variedad de alojamiento para todos los gustos, hacen de Curazao una visita obligada.

La llamada ‘Holanda del trópico’ es una isla caribeña ubicada cerca de Aruba y Bonaire y desde el 2010 es un país constituyente del Reino de los Países Bajos que está conectada en vuelo directo con Medellín a través de aerolíneas como Wingo.

Las playas

Visualmente, es un espectáculo para los ojos. Su principal atractivo son las más de 35 playas, que entre públicas y privadas, son un deleite para la vista por sus aguas azules y por lo que se puede ver bajo el mar cuando se hace careteo.

En estas playas no hay música estridente, venteros ambulantes, precios exorbitados ni cantidad desbordada de personas, en su mayoría son espacios donde los turistas hacen careteo, nadan, se broncean o simplemente se tumban en la playa a leer.

Gads Gadmille lleva siete años con su negocio itinerante de turismo en Curazao, en donde ofrece diferentes tipos de experiencias. De piel morena y gafas oscuras, el hombre asegura que en los últimos años el crecimiento de visitantes ha sido exponencial.

“Antes atendía mucho a turistas europeos y norteamericanos, pero ahora están llegando muchos suramericanos. He llegado a atender a 180 personas en un solo día, ha sido increíble. Para los más aventureros tenemos los scooters subacuáticos, paseos en jet-ski, visitas al ‘Blue Room’, avistamiento de tortugas y hasta montañismo. A esto se suma la vida nocturna que prácticamente es de martes a domingo”, cuenta el hombre.

Kenepa Grande, como playa pública, y Playa Cas Abao –que es privada- han estado en los listados de las playas más bellas del mundo por reconocidas empresas como National Geographic.

Y es que sumergirse en estas aguas cristalinas y ver plenamente la vida marina es una experiencia única.

Centro histórico

“Nosotros no somos conocidos solamente por nuestras playas bonitas, Curazao tiene mucho para ofrecer: tenemos una rica historia, cultura y muy buena comida. No es una isla solamente para que vengas a la playa, hay mucho, mucho por hacer”, cuenta Elaine Hart Francisca, gerente regional del Caribe y de Sur América en la Oficina de Turismo de Curazao.

El centro de la isla, Willemstad, sobresale por las coloridas fachadas y dos hermosos puentes: el puente Reina Juliana, uno de los más altos del Caribe y que ofrece una majestuosa vista de la arquitectura multicolor, y el puente Reina Emma, que conecta los barrios de Punda y Otrobanda y que se mueve cuando un barco surca por el lugar.

Este centro histórico fue catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.

“Las casas aquí en el centro son renovadas y han mantenido la estructura original, entonces hay mucha historia aquí para que todos puedan explorar”, añade Francisca.

Un plan imperdible es recorrer esta zona en motos eléctricas, las cuales las alquilan por una o dos horas con recorridos guiados llenos de música por los pintorescos lugares del centro de la isla.

En esta zona también hay se encuentra la zona comercial para hacer las compras, así como un lugar llamado ‘La Terraza’, donde cada jueves en la noche se puede disfrutar de música en vivo, una buena comida y espectáculo de fuegos artificiales.

Cada vez más visitantes

Asegura la vocera de la Oficina de Turismo de Curazao que el turismo actualmente es el pilar más importante de la economía de la isla.

“Hemos crecido mucho después de la pandemia, por ejemplo, el año pasado tuvimos 700.000 turistas y solo de Colombia recibimos 46.000 turistas (unos 7.700 de Medellín). Colombia es el tercer mercado más importante para nosotros aquí en la isla después de Holanda y Estados Unidos”, dice.

Este crecimiento exponencial también los pone en alerta, ya que en 2023 superaron los 500.000 turistas, en 2024 fueron cerca de 700.000 turistas y para este año la proyección es llegar a 765.000 turistas.

“No queremos decir que queremos llegar al millón, porque somos una isla pequeña y todavía no tenemos la infraestructura para poder recibir esa cantidad, entonces seguimos creciendo poco a poco mientras nos seguimos fortaleciendo”, aclara la mujer.

La isla cuenta con disponibilidad de 8.000 cuartos en total dividido por 5.000 cuartos de hoteles y el resto son acomodaciones alternativas, por ejemplo, Airbnb, bungalows, entre otros.

Diferentes precios

Lo primero para tener en cuenta es el tema del hospedaje. En Curazao hay opciones de un boutique hotel desde 100 o 125 dólares por noche, hasta hoteles más grandes cuyos precios pueden ir entre 200 o 300 dólares por noche, depende del tipo de hotel y de la temporada.

“Una persona que llega normalmente lo que hace es tour de playas (unas tres playas), el City Tour y el Klein Curazao (una bella y pequeña isla con mucha vida marina) y el acuario. Un tour por la ciudad puede costar entre 40 y 50 dólares, la ida a las playas puede costar unos 90 dólares, el acuario cuesta 15 dólares la entrada, pero hay que tener en cuenta el transporte”, aclara Lucilla Ellis, vocera de Curaçao Vacations Tours.

Y es que, ante la falta de transporte público en la isla, lo recomendable es alquilar un carro, que puede ir desde 50 dólares el día, o hacer uso de los tours que ofrecen las agencias.

En cuanto a gastronomía, hay variedad de platos y lugares para disfrutar de la gastronomía local, pero en promedio un plato puede ir entre 40 y 50 dólares. Sin embargo, si se cuenta con un plan todo incluido en el hotel no debe preocuparse por la alimentación.

Un sondeo hecho por la oficina de turismo de la región reveló los gustos y preferencias de los viajeros colombianos. Según el estudio, el 51 por ciento prefiere hospedarse en resorts, mientras que el 49 restante opta por otro tipo de alojamiento.

De este total, el 62 por ciento prefiere ir a un hotel ‘todo incluido’, el 19 por ciento a hoteles grandes y el 19 restante a hoteles pequeños .

El promedio de estancia es de 5,5 días y el gasto aproximado en el viaje es de 1,385 dólares.

Sobre la preferencia por los hoteles con todo incluido, Rogini Vos, vocero de los hoteles The Rif y Corendon –de la cadena Hilton- indicó que estos son los más grandes de la isla, con 384 y 399 habitaciones respectivamente.

“Somos hoteles 5 estrellas para familias, tenemos parques acuáticos, restaurantes temáticos, habitaciones lujosas y también eventos nocturnos. Ofrecemos de todo un poco para que la experiencia sea completa”, contó el directivo.

Estos hoteles, además, cuentan con playas privadas, bar con todo tipo de cócteles gratis y variedad de lujosas piscinas para quienes no deseen ir a la playa.

“Aunque somos el hotel más grande muchas veces estamos full, por eso la recomendación a los viajeros es que hagan su reserva con uno o dos meses de anticipación. Es que Curazao está gustando mucho y cada vez es más atractivo para los turistas, porque tenemos sol prácticamente los 365 días del año y como dicen aquí: la lluvia nunca para la fiesta”, puntualiza Rogini Vos.

Vuelos directos

Otra de las grandes ventajas que hace atractiva esta paradisíaca isla y la facilidad para llegar. Desde diciembre, la aerolínea de bajo costo Wingo lanzó una ruta directa desde Medellín, con vuelos que duran aproximadamente una hora y media.

Andrés Camilo Franco, gerente de comunicaciones de Wingo, explicó que, inicialmente, optaron por implementar esta ruta por los meses de diciembre, enero, junio, julio y agosto.

Agregó Franco que la frecuencia de la ruta es de dos veces por semana: miércoles y sábado.

“En términos de cifras son 3.000 sillas al mes, y lo que estamos esperando es que ambas fuentes de tráfico, tanto de paisas que van a Curazao como de curazaleños que van a Medellín por diferentes razones, tengan un ejercicio positivo que nos permita incrementar eventualmente la ruta y quizás pasar de una estacionalidad a una frecuencia más regular”, expresó el vocero de la aerolínea.

El costo de los tiquetes para este destino turístico va entre $665.458 y $803.428 por trayecto, en tarifa Go Basic. Sin embargo, para mayor capacidad y más opciones, el costo puede variar.

Y es que una de las ventajas de esta aerolínea es que el pasajero puede personalizar su experiencia a la hora de adquirir el vuelo.

“Tenemos una operación segura y puntual; nuestras métricas de puntualidad superan el 85 por ciento. Wingo es una aerolínea que se esfuerza permanentemente por ofrecer un servicio acorde a la expectativa de volar del viajero de hoy”, afirmó Franco.

Fuente: https://www.eltiempo.com/

 

 

 

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.