¿Cómo afectarán los aranceles de Trump al turismo de RD?
Las recientes medidas arancelarias impuestas por el presidente Donald Trump a países como México, Canadá y China podrían tener repercusiones en diversos sectores de la economía dominicana, incluyendo el turismo y la producción agropecuaria. Expertos económicos advierten que este conflicto comercial, generado por la política proteccionista de Estados Unidos, podría generar efectos tanto a corto como a largo plazo en la República Dominicana.
Impacto en el turismo y la producción agropecuaria
Luis Manuel Piantini, economista y exrepresentante de la República Dominicana ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), explicó que las políticas arancelarias de Trump no solo afectan a los países directamente involucrados, sino que también pueden influir en el turismo dominicano. Piantini considera que, debido a los cambios en las reglas comerciales, las inversiones estadounidenses en países como México y Canadá podrían disminuir, lo que afectaría indirectamente a la economía dominicana.
Por otro lado, Manuel González Tejera, investigador agrícola, señaló que las principales víctimas de estos aranceles serán los consumidores estadounidenses, quienes enfrentarán precios más altos por productos como aguacates y otros bienes manufacturados en México y Canadá. En cuanto a la República Dominicana, aunque los efectos directos podrían ser limitados, Piantini sugiere que el gobierno dominicano debe observar cuidadosamente la reacción de México, ya que la devaluación del peso mexicano podría generar competencia para sectores clave en la economía dominicana, como el turismo y la producción de aguacates.
Aranceles como estrategia de Trump
El alza de los aranceles por parte de Trump, que comenzó este martes con un incremento del 25% a las importaciones de Canadá y México y del 10% a las de China, busca atraer capitales estadounidenses de regreso al país, según expertos en comercio exterior. Esta medida también tiene como objetivo reducir la migración irregular y presionar a los países de origen de los migrantes, como se evidenció en el caso de Colombia, que aceptó recibir deportados para evitar la imposición de tarifas arancelarias.
Aunque la intención de Trump es proteger la industria estadounidense, Piantini advierte que este “choque externo” podría generar efectos adversos a largo plazo, afectando a empresas estadounidenses en los países involucrados y, por ende, impactando sectores como el turismo y la producción agropecuaria en RD.
Posibles consecuencias para RD
Entre los posibles efectos que podrían desencadenarse en la República Dominicana se encuentran el aumento de la competencia en el mercado europeo, donde productos como el ron dominicano podrían verse opacados por el tequila mexicano, y el turismo podría verse afectado si las políticas arancelarias generan una disminución de la inversión extranjera en la región. Además, Piantini advierte que las medidas de Trump podrían tener un efecto “boomerang”, generando desafíos adicionales en áreas como la migración y el comercio con China.