Comercio exterior de México se acelera en 2024
En 2024, el valor de las exportaciones totales fue de 617,100 millones de dólares, cifra que implicó un crecimiento de 4.1%, superior al de 2.7% de 2023, mientras que el valor de las importaciones totales fue de 625,312 millones de dólares, un incremento de 4.5%, que contrasta con la caída de 1% en 2023.
De acuerdo con la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2024, el crecimiento de las exportaciones totales resultó de un avance de 5.2% en las exportaciones no petroleras y de un descenso de 14.4% en las petroleras.
En tanto, el incremento de las importaciones totales se debió a que las importaciones no petroleras avanzaron 7.3% a tasa anual, aunque las petroleras descendieron 25.7%.
Así, para 2024 el saldo de la balanza comercial mostró un déficit de 8,212 millones de dólares, superior al de 5,470 millones de dólares observado en 2023.
La ampliación del déficit, entre 2023 y 2024, resultó de un menor superávit de la balanza de productos no petroleros, que pasó de 13,091 millones de dólares, en 2023, a 1,832 millones de dólares, en 2024, y una disminución del déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de 18,561 millones de dólares, en 2023, a 10,044 millones de dólares, en 2024.
Comportamiento anual en diciembre de 2024
En diciembre de 2024, el valor de las exportaciones de mercancías fue de 51,687 millones de dólares, monto superior en 4.9% al del mismo mes de 2023. Es el crecimiento anual más alto de los últimos dos meses.
Esta variación fue reflejo de un crecimiento de 6.1% en las exportaciones no petroleras y de una reducción de 16% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 6.3% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 4.9%.
En diciembre de 2024, el valor de las importaciones de mercancías fue de 49,120 millones de dólares, lo que representó un alza anual de 9.1%, la mayor en dos meses.
Comportamiento mensual en diciembre de 2024
En el último mes del año pasado y con base en cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales registraron una reducción de 2.28%, respecto al mes previo, reflejo de caídas de 2.17% en las exportaciones no petroleras y de 4.52 % en las petroleras.
Al interior de las exportaciones no petroleras, las manufactureras presentaron un descenso mensual de 2.71%, dicha tasa derivó de retrocesos de 5.91 % en las exportaciones automotrices y de 1.05% en las manufactureras no automotrices.
En tanto, las importaciones totales de mercancías mostraron una disminución mensual de 2.26%, que se derivó de la combinación de una reducción de 2.73% en las importaciones no petroleras y de un alza de 5.03% en las petroleras.
Fuente: https://forbes.com.mx/