Científicos crean modelo de embrión humano en una placa de Petri
Científicos de EE.UU. y Australia han concebido el primer embrión humano en una placa de Petri, según un reporte de la revista científica británica Nature.
El informe recoge los resultados de dos estudios que demuestran que las células madre embrionarias humanas o reprogramadas a partir de tejidos adultos, pueden autoorganizarse en una placa de Petri, formando estructuras similares a las de los embriones humanos. La estructura celular desarrollada por los investigadores en una placa de Petri se asemeja a la de un blastocisto, un embrión humano en las primeras etapas de su desarrollo. Haciendo referencia a esta estructura celular, los científicos han llamado su descubrimiento blastoide. Es el primer modelo integrado de embrión humano que contiene tipos de células relacionados con todos los linajes celulares del feto y sus tejidos de apoyo, según el informe. El descubrimiento es revolucionario, ya que podría ayudar a desarrollar la tecnología de la reproducción asistida, a prevenir la pérdida de embarazos y las malformaciones congénitas.
La investigación de embriones – un proceso complejo
Estudiar el desarrollo temprano de un embrión humano puede ser difícil debido a la limitada disponibilidad de embiones y a las restricciones éticas y legales. El consenso internacional para la investigación con embriones humanos permite cultivar los embriones obtenidos por fertilización in vitro hasta 14 días después de la fecundación y/o la formación de una línea primitiva, según el estudio australiano.
“La aplicabilidad de la ‘regla de los 14 días’ a los modelos in vitro que no derivan de la fecundación no está clara”, escribieron los autores. Por esto, el equipo cultivó los blastoides durante un máximo de cinco días.
Thomas Zwaka, profesor del Departamento de Células Madre y Biología del Desarrollo de la Escuela de Medicina Icahn de Nueva York, dijo que la disponibilidad de un modelo alternativo aliviará la presión sobre los investigadores de utilizar embriones humanos reales en la investigación.
Un paso importante para la ciencia
“Todavía quedan muchos misterios por resolver en esta fase del desarrollo humano temprano, que es la base de casi todos los procesos, los órganos y, por desgracia, también de las enfermedades”, dijo Zwaka al Science Media Center de Alemania. “Por eso urge encontrar un método como el de los blastoides, que, aunque no sea perfecto, facilita la investigación”.
Según el informe, en los modelos anteriores se utilizaban células madre humanas, cuyo desarrollo era similar al de las células posteriores a la implantación y previas a la gestación. Pero, aunque podían imitar algunos estados del desarrollo humano posterior a la implantación, a veces no tenían linajes asociados al trofoectodermo, al hipoblasto o a ambos, todos ellos esenciales para el desarrollo de un bebé.
Blastoides y blastocitos, diferentes a pesar de las similitudes
Pero los estudios también tienen limitaciones. El desarrollo de los blastoides es ineficiente y varía en función de las líneas celulares producidas a partir de diferentes donantes. Además, los blastoides contienen poblaciones celulares no identificadas, que no se encuentran en los blastocistos humanos naturales.
Según señala el informe, también queda por optimizar el desarrollo de los blastoides en las fases posteriores.
Fuente: https://www.dw.com/