Bogotá se posiciona como el segundo destino turístico más atractivo de Suramérica
Bogotá se ha destacado en los últimos años como una de las ciudades más atractivas para los turistas. Según el Instituto Distrital de Turismo,la ciudad recibió más de un millón de turistas internacionales en 2024, lo que representó el 38,8 por ciento del total en Colombia y un crecimiento del 8 por ciento frente a los niveles de la prepandemia.
Esta vez, la capital se posicionó como el segundo mejor destino turístico de Suramérica, según un listado elaborado por Lonely Planet, una de las mayores editoriales de guías de viaje del mundo.
En el ranking, titulado ‘Mejores lugares para visitar en Suramérica’, se destaca la oferta gastronómica de la capital como una de las más prometedoras de la región. “Con ofertas tan variadas como la alta cocina colombiana, platos de inspiración europea preparados con ingredientes locales y comida de fusión asiática, la ciudad ofrece algo para todos los gustos”.
Además, se destaca la oferta culinaria de restaurantes como Debora, el cual cuenta con chefs locales que “han reinventado la cocina nacional con menús que reflejan la diversidad del país desde la cocina de costa, hasta los sabores del campo”. También resalta a La Ventana, local que ofrece platos típicos como ajiaco, arepas o empanadas, pero hechos a base de ingredientes frescos obtenidos de fuentes sustentables.
Según Lonely Planet, la capital también se distingue por “sus paisajes, la calidez de su gente y una gran escena cultural” reflejada en lugares como Casa Creciente y el Mercado de la Tierra Slow Food.
Esta es la primera vez en la que Bogotá se posiciona como segundo mejor destino de Suramérica en un listado de ocho lugares elegidos a partir de la consulta que Lonely Planet ha hecho a la comunidad de viajeros alrededor del mundo. Este reconocimiento se suma a otros como el otorgado por Tripadvisor en 2024, el cual ubicó a la ciudad como el sexto mejor destino turístico del mundo.
En cuanto a los sitios que también conforman la lista se destacan la Isla Galápagos, en Ecuador, la cual ocupa el primer puesto por su biodiversidad. Le siguen destinos como el Salar de Uyuni (Bolivia), el Parque Nacional Marino Fernando de Noronha (Brasil), la ciudad de Quito (Ecuador), el Valle de Colchagua (Chile), la zona de Machu Pichu (Perú) y, por último, la selva amazónica, en donde se menciona a Ecuador, Perú, Colombia y Brasil.
Fuente: https://cambiocolombia.com/