Auto sin conductor rompe récord de velocidad: 200 mph -320 kph-
El panorama de la conducción autónoma ha sido testigo de un hito sin precedentes, un evento que no solo establece un nuevo récord mundial de velocidad, sino que también redefine los límites de lo posible en la intersección entre la inteligencia artificial y la ingeniería automotriz.
En una colaboración trascendental, el Indy Autonomous Challenge (IAC) y el prestigioso Politécnico de Milán han logrado que un Maserati MC20, completamente desprovisto de intervención humana, alcance una velocidad vertiginosa.
Este logro, acontecido en la emblemática pista de aterrizaje y lanzamiento de Space Florida en el Centro Espacial Kennedy, por ende, no es meramente una proeza técnica, sino una muestra sobre el futuro de la conducción y la seguridad vial.
¿Cómo se logra un récord de velocidad así?
Pues bien, aquí es donde la historia se pone interesante. El Politécnico de Milán, una de las universidades tecnológicas más prestigiosas del mundo, unió fuerzas con el IAC, una organización que impulsa la innovación en vehículos autónomos a través de competencias. Como resultado, crearon un “cerebro” de inteligencia artificial capaz de controlar un Maserati MC20 a velocidades de infarto.
El lugar elegido para esta proeza no fue casualidad. La pista de aterrizaje y lanzamiento de Space Florida (LLF) en el Centro Espacial Kennedy, anteriormente el hogar de los transbordadores espaciales de la NASA, ahora es un centro de innovación aeroespacial. Por consiguiente, ¿qué mejor lugar para probar los límites de la tecnología autónoma que donde se ha hecho historia una y otra vez?
El récord de velocidad (sin piloto)
Así pues, el Maserati MC20, modificado para ser completamente autónomo, alcanzó la asombrosa velocidad de 197.7 mph (318 km/h). De hecho, superó el récord anterior de 192.8 mph, previamente establecido por el mismo equipo en 2022. Pero, más allá de la cifra, lo que realmente importa es lo que este logro significa.
Entonces, ¿por qué es esto importante? Porque, tal como lo explicó Paul Mitchell, director ejecutivo de Indy Autonomous Challenge, no se trata solo de romper récords. Se trata de llevar al límite la tecnología de conducción autónoma para que, eventualmente, pueda aplicarse a los vehículos que usamos a diario. En consecuencia, esto podría traducirse en carreteras más seguras, menos accidentes y un tráfico más fluido.
Aprendizaje extremo
El profesor Sergio Matteo Savaresi, director del proyecto en el Politécnico de Milán, lo resume perfectamente: “El objetivo de las pruebas de alta velocidad es evaluar el comportamiento de los conductores robot en condiciones extremas”. Por lo tanto, al probar estos sistemas en un entorno controlado y a velocidades extremas, se pueden identificar y corregir fallas, mejorando la seguridad y la fiabilidad de la IA.
Después, el Maserati MC20 Cielo descapotable, posteriormente al récord, se unió al convoy de la 1000 Miglia Experience Florida. Por esta razón, este evento, que celebra la historia del automovilismo italiano, se convirtió en el escenario perfecto para mostrar cómo la tradición y la innovación pueden ir de la mano. Según Massimo Cicatiello, presidente de EGA USA, “Ver un Maserati MC20… superando los límites con inteligencia artificial es una prueba de que la tradición y el futuro pueden coexistir”.
Con este nuevo récord, el futuro de la conducción autónoma está aquí, y es más rápido y emocionante de lo que se pensaba. Ciertamente, este récord no es solo un número, es una prueba de que la colaboración, la innovación y la pasión por la tecnología.
Fuente: https://us.as.com/