Así puede salvar tu vida en caso de accidente
El Día del Uso del Cinturón de Seguridad, celebrado cada 1 de diciembre, busca crear conciencia sobre la importancia de este dispositivo que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Utilizar el cinturón reduce hasta en un 45-50% la probabilidad de morir en accidentes de tránsito para los pasajeros de los asientos delanteros y en un 25% para quienes van en los traseros.
Autoridades de salud de Nuevo León recalcan que esta acción sencilla puede salvar vidas. Con una colocación adecuada, se evita no solo multas, sino también lesiones graves o fatales, especialmente en trayectos cortos o largos.
¿Cómo usar correctamente el cinturón de seguridad?
El uso correcto del cinturón de seguridad es crucial para que sea efectivo. Sigue estas recomendaciones para garantizar tu seguridad:
• Debe ajustarse al cuerpo: Sin dobleces y bien colocado.
• La cinta superior: Debe pasar por el hombro, nunca sobre el cuello o garganta.
• La cinta inferior: Debe cruzar sobre los huesos de la cadera, no sobre el estómago.
• En mujeres embarazadas: Es esencial colocarlo de manera que la banda abdominal quede lo más baja posible,
sobre las caderas.
¿Por qué es obligatorio utilizar el cinturón de seguridad?
El cinturón de seguridad no solo es una obligación legal, sino una medida clave para prevenir lesiones severas. Según estadísticas, las personas que no lo utilizan tienen mayor probabilidad de sufrir impactos directos que podrían ser fatales.
Además, las leyes vigentes exigen que todos los ocupantes del vehículo lo utilicen, independientemente de la distancia del trayecto.
¿Qué más debes saber sobre el uso del cinturón de seguridad?
Para garantizar que el cinturón de seguridad funcione de forma adecuada:
1. Revisa que la banda de tela no presente daños o desgaste.
2. Asegúrate de abrocharlo correctamente en cada viaje.
3. Nunca lo dejes sin uso, incluso en trayectos cortos.
Colocar correctamente el cinturón de seguridad puede ser la diferencia entre un accidente con consecuencias fatales y una segunda oportunidad.
Fuente: https://www.posta.com.mx/