Ante desaceleración de exportaciones argentinas debe modificarse el patrón de comercio exterior
Buenos Aires.- El director ejecutivo del Programa Argentina Exporta, Néstor Aleksink, dijo el sábado que ante la desaceleración de las exportaciones del país debe modificarse el patrón de comercio exterior.
Aleksink hizo estas declaraciones luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) anunció que el superávit comercial de Argentina cayó 19 por ciento interanual en los primeros siete meses del año, a 4.487 millones de dólares.
Argentina tuvo un superávit de 803 millones de dólares en julio pasado, con ventas al exterior por 6.723 millones de dólares (caída de 10 por ciento interanual) e importaciones por 5.920 millones (caída de 16 por ciento interanual).
‘Las estadísticas del Indec correspondientes al mes de julio de 2014 muestran los datos de una realidad, las exportaciones argentinas están sufriendo una desaceleración constante en lo que va del año y está tendencia todavía se va a incrementar en los meses que restan hasta su finalización’, indicó el analista.
Aleksink señaló que en ninguno de los siete promeros meses del año se puedo quebrar la tendencia negativa, si bien se pudo revertir la disposición negativa del saldo de balanza comercial.
‘Se observa una fuerte disminución del comercio internacional en su conjunto, (las disminuciones de las exportaciones e importaciones se debieron a un efecto cantidad y no a un efecto precio) donde el impacto se observa con mayor fortaleza en la caída de las exportaciones’, mencionó.
‘Esto tiene un correlato directo con el menor ingreso de dólares que generan una disponibilidad para pagar importaciones. Es como un círculo virtuoso pero al revés’, explicó el experto.
La política del gobierno en los últimos tres años fue conservar el superávit comercial a como dé lugar, indicó.
‘El efecto más rápido se logra por disminuir el ingreso de bienes externos y hacia allí apuntaron los cañones del gobierno, que durante mucho tiempo esgrimió como estandarte que esta política estaba relacionada con la sustitución de las importaciones y una mayor producción de la industria nacional’, resaltó.
El objetivo del gobierno es intentar frenar la salida de dólares al exterior y mantener en las arcas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) un saldo ‘medianamente respetable’ de liquidez en divisas, observó el director ejecutivo del Programa Argentina Exporta.
‘Si lo comparamos con términos futbolísticos, el partido se perdió por goleada, dado que no se logró ningún buen resultado-objetivo, ya que en un escenario de relaciones internacionales tumultuoso, el contexto sumó más complicaciones que beneficios’.
Aleksink consideró que Argentina debe modificar el rumbo de su comercio internacional, ya que más tarde o más temprano, se deberá dar un signo de madurez política y reconocer el fracaso en la política del gobierno.
En los primeros siete meses del año Argentina exportó por un monto de 43.501 millones de dólares, contra 39.014 millones de dólares desembolsados en importaciones.
El año pasado, las exportaciones de enero a julio en Argentina totalizaron 48.320 millones de dólares, en tanto las importaciones alcanzaron 42.797 millones, para un superávit de 5.523 millones.
‘Estos datos muestran una variación negativa del 10 por ciento para las exportaciones y del 9 por ciento para las importaciones, en comparación con el mismo periodo del año anterior’, señaló el Indec.
El objetivo del gobierno de la presidenta Cristina Fernández es alcanzar exportaciones por 94.000 millones de dólares, ante lo cual la cancillería emprenderá acciones de promoción junto al Ministerio de Industria.
La balanza comercial de 2013 cerró con un superávit de 8.004 millones de dólares, cuando el ejercicio 2012 tuvo un resultado positivo de 12.690 millones de dólares.
En 2011 la balanza comercial tuvo un superávit de 10.346 millones de dólares, mientras que en 2010 fue de 11.721 millones.
Fuente: http://espanol.cri.cn/