Aerolíneas alertan sobre casos de estafa para la temporada navideña

Según datos de Latam Airlines, las ciudades donde más casos de estafas se han presentado son Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena y han ocurrido no solo en vuelos de pasajeros, sino también en el servicio de carga.

En el marco de la temporada de vacaciones de fin de año y el creciente uso de compras digitales, las aerolíneas del país lanzaron una alerta sobre el aumento de casos de estafas en internet.

Según datos de Latam Airlines, las ciudades donde más casos de estafas se han presentado son Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena y han ocurrido no solo en vuelos de pasajeros, sino también en el servicio de carga.

Por eso, tanto Latam como Avianca sugieren que la mejor forma de evitar las estafas es realizando las compras digitales a través de los sitios oficiales de las aerolíneas, en sus aplicaciones propias o a través de agencias de viajes autorizadas.

“Comprar en canales no oficiales expone a riesgos como la invalidez del tiquete y consecuencias legales. Recordamos que solo nuestros canales oficiales garantizan una experiencia segura y confiable”, comentó Javier Gutiérrez, director de Desarrollo Corporativo y Pagos de Avianca.

De acuerdo con Latam Airlines, estas son las estafas más comunes para el servicio de pasajeros:

• Falsas temporadas de promociones: Se han identificado mensajes de texto mencionando promociones por aniversario de la aerolínea, ofreciendo tiquetes aéreos a precios muy bajos que no corresponden con la realidad.
• Sitios web falsos: los delincuentes están replicando la página web de las aerolíneas para ofrecer tiquetes aéreos a precios inusualmente bajos y con rutas que la aerolínea no opera.

• Pauta fraudulenta en redes sociales: perfiles de estafadores en redes sociales están pautando promociones en tiquetes aéreos en redes sociales para visibilizar sus portales falsos.

• Enlaces fraudulentos: se han reportado envíos de mensajes de texto a nombre de la aerolínea con enlaces fraudulentos que buscan robar información de los usuarios.

• Falsos representantes: personas inescrupulosas crean perfiles falsos en redes sociales haciéndose pasar por colaboradores de la aerolínea. Contactan a los pasajeros a través de estas plataformas o mediante números telefónicos no autorizados, enviándoles enlaces con supuestos descuentos y cobran a través de transferencias bancarias.

• Oferta de destinos no operados: algunos estafadores ofrecen vuelos a destinos a los que LATAM Airlines Colombia no opera y emiten pasajes falsos, engañando a los viajeros sobre la disponibilidad de esos servicios.

• Pagos de seguros médicos “obligatorios”: estafadores están solicitando el pago de seguros médicos que supuestamente son obligatorios, aun cuando ni la aerolínea ni la autoridad del destino exigen tal cobertura.

En el servicio de carga las estafas más comunes tienen que ver con el servicio de transporte de mascotas, las compras de mercancía internacional y las supuestas multas aduaneras que los delincuentes cobran a sus víctimas para “liberar la mercancía”.

Para evitar estos casos, las aerolíneas aconsejan informarse y acudir siempre a los canales oficiales de las compañías para verificar si una promoción es real o no.

Fuente: https://forbes.co/


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.